spot_img

Funcionario chileno condenado por utilizar una licencia falsa para viajar a Bariloche

Lectura Obligada

La primera condena penal por licencia médica falsa en Chile: un hecho sin precedentes

El caso de un exfuncionario municipal de Maipú ha marcado un hito en el sistema judicial chileno al convertirse en el primer trabajador del Estado condenado por presentar una licencia médica falsa. En noviembre de 2018, este director de Obras Municipales alegó un “trastorno adaptativo” para ausentarse de su cargo durante una semana. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: durante ese tiempo, realizó un viaje turístico junto a su pareja a Bariloche, mientras ella, también funcionaria, se encontraba de vacaciones. La investigación reveló pruebas contundentes, como correos electrónicos de su cuenta institucional que confirmaron su itinerario y actividades en Argentina.

La decisión del 5° Tribunal de Juicio Oral de Santiago, que lo encontró culpable de uso de documentación falsa y cobro indebido de salario, resalta la gravedad del fraude. La sentencia, dictada en mayo de 2025, incluyó una condena de 120 días de prisión y una multa superior a 2,7 millones de pesos chilenos. No obstante, dado que el condenado no tenía antecedentes penales y no se consideró un riesgo de reincidencia, su pena fue cambiada por un año de libertad vigilada. Esta situación no solo impone sanciones, sino que también sienta un precedente importante en la lucha contra el fraude en el ámbito público.

Otro aspecto polémico del caso es la actuación de la médica que otorgó la licencia. Durante el juicio, se reveló que la profesional no contaba con la especialidad necesaria en salud mental y no sabía, ni siquiera, cómo debía prescribir un tratamiento para el diagnóstico que ella misma había emitido. Esta falta de pericia sorprendió al tribunal y hace necesaria una reflexión sobre la regulación y el control en la emisión de licencias médicas. Este caso pone de manifiesto un problema estructural que afecta a varios organismos públicos: el uso indebido de licencias y la carencia de mecanismos de supervisión adecuados. La situación demanda un análisis profundo sobre cómo se controlan y fiscalizan las licencias médicas, algo que se vuelve cada vez más urgente a medida que aumentan las denuncias de fraudes de este tipo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Locomotora Oliveras sigue en terapia intensiva con parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo.

La Internación de Alejandra "Locomotora" Oliveras: Un Desafío en su Vida y Carrera La noticia de la internación de Alejandra...
spot_img

Más artículos como este