Un Encuentro para el Cambio: Gestión de Residuos en Bariloche
La comunidad de Bariloche se reunió la semana pasada en un encuentro significativo para abordar la problemática del vertedero y la gestión de residuos en la ciudad. Esta iniciativa se encuadra dentro del Programa de Innovadores Locales (PIL) y marcó el inicio de la mesa “Redes del Cambio”. Organizada por la cooperativa Jóvenes por Bariloche junto con la Municipalidad, la reunión reunió a diversos actores interesados en enfrentar el colapso del vertedero y fomentar una cultura de reciclaje y reducción de residuos. “Queremos que haya cada vez menos basura maltratada en el manto de basura”, afirmó Jenifer, referente de la cooperativa, enfatizando la urgencia de actuar ante esta situación crítica.
La mesa de trabajo se constituyó como un espacio diverso, donde distintas voces pudieron ser escuchadas. Durante el encuentro, se presentaron los resultados de una “validación territorial” que incluyó una encuesta realizada a cerca de 1200 vecinos. “Buscábamos entender qué conoce la gente sobre la gestión de residuos y su impacto”, explicó Jenifer. Este diálogo comunitario permitió identificar temas cruciales como la necesidad de fortalecer las cooperativas de reciclaje, instalar tachos en lugares estratégicos y promover la figura del promotor ambiental, quien se encargará de educar y sensibilizar a la población sobre estas problemáticas.
El encuentro contó con la participación de aproximadamente 45 personas, entre ellas representantes de diversas instituciones y vecinos. Se formaron grupos de trabajo que comenzaron a delinear objetivos y soluciones prácticas. La idea de contar con promotoras en las escuelas y juntas vecinales fue uno de los puntos destacados. “Estamos muy motivadas, sentimos que nuestra voz es valorada en la creación de políticas públicas”, dijo Jenifer, reflejando el entusiasmo del grupo ante la posibilidad de cambiar la realidad del manejo de residuos en Bariloche. La colaboración con la Municipalidad y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Río Negro fue fundamental, aportando su apoyo a esta iniciativa transformadora que busca un futuro más sostenible.