Gillespi revela tesoros de Sumo, Divididos y Las Pelotas: “Es un legado histórico del que fui parte”

Lectura Obligada

La Nostalgia Rinde Homenaje: Gillespi y los Casetes Perdidos de Sumo

En un sorprendente giro del destino, Marcelo Rodríguez, conocido como Gillespi, rescató un tesoro musical de su altillo: alrededor de 40 casetes de una época dorada del rock argentino. “Encontré unos 40 casetes en una caja en el altillo. Son de hace 30 o 40 años. Hay para entretenerse”, escribió en un posteo que desencadenó una ola de nostalgia entre sus seguidores. Este material no solo es un pedazo de historia personal, sino una representación del fenómeno de compartir música de mano en mano en los años 80 y 90, antes del auge de plataformas digitales como Spotify. Cada cinta, con su etiqueta desprolija, cuenta una historia: desde los ensayos de Sumo en Obras hasta los primeros pasos de Divididos y Las Pelotas, trazando un mapa sonoro del underground argentino.

Gillespi fue un actor clave en esta escena, siendo parte de la última etapa de Sumo y ayudando a forjar bandas que siguieron su legado. Su relación con Luca Prodan y la transición hacia nuevos proyectos está impregnada de recuerdos y anécdotas. Al descubrir los casetes, Gillespi no solo recuperó material de conciertos históricos, sino que también revive emociones que parecían olvidadas. En una conversación con Teleshow, relató cómo el hallazgo fue casual, resultado de una mudanza que lo llevó a explorar un altillo lleno de cajas. Al escuchar las cintas, se sintió como si viajara al pasado, reviviendo la energía de aquellos días tan vibrantes que marcaron una generación.

La interacción en su red social tras el descubrimiento fue instantánea. Los comentarios reflejaron no solo el valor documental del material, sino también una búsqueda colectiva de la juventud y la cultura rock que, en muchos sentidos, se siente perdida en la actualidad. Gillespi decidió compartir estos hallazgos, mostrando un lado humano que resuena con quienes vivieron esa época. Aunque muchos lo ven como un símbolo del pasado, él se mantiene enfocado en el presente, compaginando su tarea como conductor radiofónico con proyectos musicales actuales. Este rescate de su historia nos invita a redescubrir no solo a Sumo y los grupos contemporáneos, sino también a valorar la riqueza de un pasado que sigue influyendo en nuevas generaciones de músicos y oyentes.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Una parada más accesible: instalaron carteles en Braille con información del TUP para personas con discapacidad visual

Concientización sobre la Discapacidad Visual en Bariloche Recientemente, un grupo de vecinos de Bariloche, bajo la iniciativa de Red Bariloche,...

Más artículos como este