Mandatarios de ‘Provincias Unidas’ Demandaron un Presupuesto Justo en Jujuy
En un acto significativo que tuvo lugar en el emblemático Parque Solar de El Pongo, en Jujuy, los gobernadores de las provincias que integran ‘Provincias Unidas’ dejaron en claro su descontento con el tratamiento del Presupuesto 2026. El anfitrión del evento, Carlos Sadir, gobernador jujeño, junto a líderes de Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Chubut, se unieron en un fuerte reclamo: no aceptarán un Presupuesto a libro cerrado. Este encuentro se erige como una plataforma para exigir justicia en la distribución de los recursos, en un contexto donde la Nación ha sido acusada de retener fondos que beneficiarían a las provincias.
Carlos Sadir no escatimó en enfatizar la necesidad de abrir un debate profundo sobre cómo se distribuyen los recursos, subrayando que la injusticia histórica ha dejado a muchas provincias con menos de lo que les corresponde. Un punto destacado fue el impuesto a los combustibles líquidos, cuya recaudación abultada, aunque generada en las provincias, termina consolidándose en las arcas de la capital. Este reclamo resuena dentro de un marco de creciente tensión en las discusiones sobre coparticipación, justo en un momento crucial previo a las deliberaciones del Congreso sobre el Presupuesto.
La atmósfera en el acto se tornó más crítica gracias a las intervenciones de figuras como Martín Llaryora, quien puso de relieve que este es un momento “histórico para el país”. La filosofía de ‘Provincias Unidas’ se presentó como un llamado urgente a repensar el futuro argentino, destacando la importancia del federalismo. Llaryora también atacó el modelo económico actual, declarando que es un sistema fallido que necesita ser revisado. Por su parte, Maximiliano Pullaro expresó su desdén por la forma en que otros sectores políticos buscan captar la atención, aludiendo a espectáculos llamativos en lugar de centrarse en propuestas concretas y gestionadas. Así, ‘Provincias Unidas’ se muestra cada vez más como un grupo cohesivo y enfocado en la búsqueda de un cambio tangible para las provincias argentinas en un entorno político cada vez más complejo.