spot_img

Grabar bajo el agua sin riesgos para tu smartphone: la certificación que necesitas conocer Por Pedro Noriega

Lectura Obligada

Grabar bajo el agua sin dañar tu smartphone: ¡Descubrí la certificación que necesitás!

Grabar videos o tomar fotos bajo el agua puede ser una de las experiencias más emocionantes que podés vivir, pero, claro, no querés que tu smartphone sufra las consecuencias. Para asegurarte de que tu celular no sufra daños, es fundamental conocer la certificación IP (Ingress Protection) que debe tener. Esta clasificación indica el nivel de protección que tiene un dispositivo contra el ingreso de líquidos y sólidos. Por ejemplo, un dispositivo con certificación IP68 está diseñado para resistir el contacto con el agua a profundidades superiores a 1 metro durante un tiempo determinado. Así que, si planeás una aventura acuática, verificar esta certificación es el primer paso para asegurar que tu smartphone durará más que un chapuzón.

¿Qué significa realmente la certificación IP?

La certificación IP se compone de dos números: el primero indica la protección contra objetos sólidos, como polvo y arena, mientras que el segundo se refiere a la protección contra líquidos. El número 6 es el más alto en la escala de protección contra el polvo, lo que significa que el dispositivo es completamente estanco a partículas externas. En cuanto a los líquidos, la cifra 8, por ejemplo, garantiza que tu smartphone puede soportar ser sumergido más de 1,5 metros en agua por un tiempo prolongado. Es crucial tener esto en cuenta, ya que no todos los smartphones son iguales; algunos están diseñados para resistir la lluvia, pero no para ser sumergidos. Por eso, elegir un modelo con buena certificación IP no sólo te permitirá grabar videos de corales o disfrutar de un día en la playa, sino también evitar costosas reparaciones.

Consejos para grabar de manera segura

Una vez que te hayas asegurado de que tu smartphone tiene una certificación apropiada, también es importante seguir algunos consejos prácticos para lograr la mejor experiencia al grabar bajo el agua. Usar un estuche adicional específico para la actividad acuática puede proporcionar una capa extra de protección. Además, mantén el dispositivo a una temperatura adecuada, ya que el agua fría puede afectar su rendimiento. Al grabar, movete lentamente y evita agitar el teléfono demasiado, ya que las burbujas pueden interferir con la calidad del video. Por último, no olvides secar bien tu dispositivo después de cada sesión acuática para evitar que la humedad entre por posibles grietas o conexiones. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tus aventuras acuáticas sin preocuparte por el estado de tu smartphone.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El INDEC anunciará la inflación de junio este lunes.

Proyecciones de Inflación: Un Mirador hacia el Futuro Económico El próximo 14 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y...
spot_img

Más artículos como este