La Policía de Chubut desmantela organización narcotraficante en Comodoro Rivadavia
La Policía de Chubut llevó a cabo un operativo antidrogas que marcará un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región. En la ciudad de Comodoro Rivadavia, 20 kilos de cocaína fueron secuestrados y cuatro personas fueron detenidas en el marco de la investigación denominada “Viento Blanco”. Este operativo, que demandó más de cinco meses de trabajo y planificación, fue supervisado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, quien destacó la magnitud del hallazgo: “El resultado es más que satisfactorio; no recuerdo en el último tiempo una incautación de tanta cantidad de droga”.
Cómo se desarrolló el operativo
Los allanamientos se realizaron en la madrugada del jueves en diferentes puntos de la ciudad petrolera. Todo comenzó con la detención de un sospechoso que circulaba en un Toyota Corolla en la intersección de las calles Kennedy y Estados Unidos, mientras aparentemente estaba comerciando estupefacientes. A partir de esa detención, se activaron cuatro órdenes de allanamiento. Estas operaciones se llevaron a cabo en el barrio Stella Maris y un predio de LU4. Como resultado, cuatro hombres mayores de edad, todos de nacionalidad argentina, fueron arrestados. Uno de los detenidos tenía antecedentes por infracción a la ley de drogas, y además se secuestraron cuatro vehículos y varios elementos relevantes para la investigación.
La droga y sus conexiones internacionales
El foco de esta operación fue el secuestro de 20 kilos de cocaína, que presentaba un sello distintivo en relieve de un delfín, asociado a clanes narcos internacionales. La droga, hallada en su máxima pureza, tiene un valor de reventa en el mercado ilegal que asciende a 30 millones de pesos por kilo, lo que eleva el total del cargamento a 600 millones de pesos. El ministro Iturrioz remarcó que este caso escapa al narcomenudeo: “No es narcomenudeo. Es narcotráfico, con gente organizada, con poder adquisitivo muy importante y contactos más allá de la frontera”. Preliminarmente, se estima que los traficantes debieron invertir al menos 400 mil dólares para concretar la operación, lo que revela la complejidad y el alcance de la organización.
En el marco de la investigación, es importante destacar que el sello del delfín está vinculado a Reinaldo Delfín Castedo, apodado “El Patrón del Norte”, uno de los narcotraficantes más notorios del país. Castedo, condenado en 2022 a 16 años de prisión por múltiples delitos asociados al narcotráfico, lideró una estructura criminal que operó durante más de una década, y su red se extendía a países vecinos y más allá de las fronteras. La magnitud del operativo y los vínculos internacionales descubiertos subrayan la constante lucha que enfrenta la Justicia y las fuerzas de seguridad en la región.
Este formato no solo facilita una lectura amena sino que también permite resaltar los elementos más relevantes del operativo, asegurando que el contenido sea SEO amigable para su publicación en WordPress.