Guillermo Francella y su amor incondicional por Argentina
En una calurosa tarde porteña, Guillermo Francella, reconocido actor argentino, llegaba al Aeroparque Jorge Newbery tras un emotivo fin de semana en Córdoba. Allí, había sido homenajeado en los Premios Sur por su notable trayectoria, un evento que reunió a grandes figuras del cine y la televisión. Entre risas y anécdotas, el actor destacó la belleza de Córdoba y su potencial como polo audiovisual, subrayando el impulso que lleva a cabo la provincia para fomentar la producción local y atraer turismo. “Lo que pasó con Granizo fue extraordinario y se conoció en el mundo entero”, afirmó, resaltando la importancia de la colaboración entre privados y el gobierno para crear nuevas propuestas en el sector.
Durante una entrevista con el programa LAM, Francella reflexionó sobre el futuro del cine y la televisión en Argentina. El periodista Santiago Riva Roy le preguntó si sentía que la industria se estaba reactivando, a lo que Francella respondió con optimismo basado en su experiencia internacional. “En España se están filmando muchas producciones gracias a beneficios impositivos”, explicó, añadiendo que sería maravilloso que Argentina también adoptara medidas similares para atraer más proyectos al país. Este tipo de incentivos no solo beneficiaría a los actores y productores, sino que también podría revitalizar la economía local.
Sin embargo, el diálogo no solo se detuvo en lo profesional; también incluyó aspectos más personales. Cuando le preguntaron si quería vivir siempre en Argentina, Francella no dudó: “¡Amo estar acá!” Su respuesta reflejó un profundo cariño por su tierra natal, un sentimiento que, a pesar de las oportunidades que podría encontrar en el extranjero, lo ancla fuertemente a Buenos Aires. Además, compartió su emoción por su próximo estreno cinematográfico, Homo Argentum, resaltando la importancia de que la película se disfrute en cines en lugar de plataformas. “Me pone feliz que eso ocurra”, concluyó, mostrando su compromiso no solo con su carrera, sino también con el futuro del cine argentino.