Hace 55 años, Moris lanzaba “Treinta minutos de vida”, un emblemático álbum repleto de clásicos como “El oso” y “De nada sirve”.

Lectura Obligada

Moris y su Disco Inaugural: "Treinta Minutos de Vida"

La historia del rock nacional argentino tiene un hito crucial en su camino hacia la libertad y la expresión auténtica: el debut de Moris con "Treinta minutos de vida". Lanzado en 1970, este LP se grabó en los estudios TNT en un contexto político complejo, donde la dictadura militar comenzaba a ejercer su control. Moris, con su mirada aguda e irreverente, capturó el espíritu de una generación que buscaba su voz en un país convulso. Con himnos como "El Oso" y "De nada sirve", se convirtió en el primer cantautor del rock argentino, reflejando las angustias y esperanzas de su tiempo. La producción, realizada por ingenieros acostumbrados al tango, daba a estas canciones una autenticidad cruda que resonaba profundamente en quienes las escuchaban.

El disco no solo es musicalmente significativo; su diseño visual también merece atención. La tapa, creada por Juan Gatti, evocaba la estética de un cuaderno escolar y capturaba esa esencia juvenil que define la obra de Moris. No era solo un disco; era un objeto de expresión que se exploraba con curiosidad antes de poner la aguja en el surco. La prosa del artista en la contratapa remarca su conexión literaria, acercándose a movimientos como la Generación Beat, donde la narración de sus temas fluía sin restricciones. Moris no únicamente daba voz a sus canciones; invitaba a reflexionar sobre el significado de la existencia en una sociedad que comenzaba a despertar de su letargo.

Los temas del disco llevan a los oyentes a lugares profundos, tanto internos como sociales. En "De nada sirve", Moris realiza una crítica al vacío y la alienación del ser humano, mientras que “El Oso” presenta una fábula que, en su aparente simplicidad, esconde reflexiones más complejas sobre la vida. Las influencias de poetas y escritores como Sartre y Camus se hacen evidentes en sus letras, posicionándolo como ancla de una cultura que empieza a buscar algo más profundo. A pesar de que pasaron más de cinco décadas desde su lanzamiento, el legado de "Treinta minutos de vida" como faro del rock en Argentina sigue vivo, perviviendo en la memoria colectiva y recordándonos que, a veces, el arte se convierte en el medio para afrontar los tiempos difíciles y encontrar un sentido a nuestras propias realidades.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Tres arrestados con un vehículo robado, dos armas y drogas en Bariloche

Operativo policial en el barrio Nuestras Malvinas: Detenciones y hallazgos sorprendentes Este viernes por la tarde, un operativo policial se...

Más artículos como este