Hacia las ‘raves cuánticas’: ¿cómo puede la computación cuántica transformar la música?

Lectura Obligada

La Música y la Computación Cuántica: Un Vínculo en Evolución

El camino de la música y la tecnología ha sido una travesía fascinante que se remonta a décadas atrás. Desde que Ada Lovelace, en 1840, visualizara que los “protoordenadores” del futuro podrían componer música, hemos sido testigos de innumerables innovaciones. La música ha pasado desde los sintetizadores de Mort Garson hasta los ritmos electrónicos de Charlie XCX y la producción musical en dispositivos móviles. Hoy, la pregunta que surge en esta intersección es: ¿qué puede aportar la computación cuántica a nuestra experiencia musical?

Los ordenadores cuánticos, a diferencia de sus predecesores clásicos, operan basándose en la física cuántica. Este tipo de computación utiliza cúbits, unidades de información que aprovechan fenómenos como la superposición y el entrelazamiento. Osvaldo Jiménez, doctor en óptica cuántica en la Universitat Ramón Llull de Barcelona, explica que estas propiedades permiten que un cúbit esté en múltiples estados a la vez, lo que abre un espectro de posibilidades en la creación musical. Por ejemplo, Eduardo Miranda, compositor de la Universidad de Plymouth, ha explorado la sonificación de cúbits. Su sistema Q1Synth transforma estos estados cuánticos en sonidos, permitiendo a los intérpretes manipular la esfera de un cúbit en la pantalla de un ordenador para crear música en tiempo real.

Otra faceta intrigante de la computación cuántica en la música es su capacidad para generar aleatoriedad genuina. La aleatoriedad clásica, como la que empleó John Cage en su obra "Music of Changes", es solo una aproximación que eventualmente repite patrones. Sin embargo, los ordenadores cuánticos pueden producir secuencias musicales verdaderamente aleatorias gracias a sus propiedades cuánticas. Esta peculiaridad ha sido utilizada por la compositora Reiko Yamada en colaboraciones que combinan timbres y frecuencias en un entorno musical cuantificado. A medida que estos sistemas evolucionan, tanto artistas como investigadores insisten en la necesidad de democratizar el acceso a estas herramientas, asegurando que la música cuántica no quede restringida a un pequeño grupo de tecnológicas. En definitiva, la computación cuántica no solo abre nuevas puertas, sino que también redefine lo que puede ser la creación musical en el futuro.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Santa Fe: Arrestan a un policía por disparar en la cabeza a su pareja embarazada.

Policial: Emergencia en Coronda tras un disparo a una agente embarazada En un trágico suceso ocurrido en la localidad de...

Más artículos como este