

Un Paro Nacional Universitario en Marcha
Hoy, *12 de noviembre*, y hasta este viernes, se lleva a cabo un **paro nacional universitario** que tiene como objetivo principal exigir el cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso nacional. Según **Viviana Diez**, Secretaria Adjunta de la *Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (ADURN)*, este paro surge como respuesta a un decreto del Poder Ejecutivo que veta la implementación de dicha ley, lo que resulta en un *incumplimiento de las obligaciones del gobierno*. “El decreto señala cuánto se debe a los docentes”, explicó Diez, revelando que el mandato no se cumpliría debido a un aumento del **40%** en los salarios que se requeriría para los educadores. Esta situación ha generado un fuerte malestar en el sector educativo, donde muchos se preguntan sobre la **división de poderes** en el Estado.
Preocupaciones en el Sector Educativo
Diez destacó la *preocupación* generalizada entre los docentes debido a lo que considera un claro desinterés del Poder Ejecutivo por acatar las decisiones del Congreso. A lo largo de estos días de paro, los gremios involucrados, como la **Federación CONADU Histórica** y otros grupos, llevarán adelante diversas actividades para “visibilizar el conflicto”. “Es fundamental seguir consiguiendo el apoyo de la ciudadanía”, afirmó Diez, haciendo hincapié en la importancia de poder contar con el respaldo de la comunidad estudiantil y la población en general.
El Futuro del Educación en Juego
Las acciones del gremio no se limitan al paro actual; se están llevando a cabo **consultas** con todos los docentes para definir las estrategias de lucha en el futuro. Diez mencionó que se considera la posibilidad de no tomar exámenes y expresó su preocupación por el inicio de clases del próximo año. “Lo que estamos pidiendo concretamente es que nos convoquen a paritarias, que es lo que exige la ley. Si esto no se concreta, peligra el inicio del cuatrimestre del año próximo”, aseguró. En este sentido, los docentes buscan establecer un *diálogo* que permita resolver la **deuda** que el gobierno sostiene con ellos y asegurar el futuro de la educación en el país.


