Homenaje al Primer Izamiento de la Bandera en Malvinas
El 6 de noviembre de 1820 marca un hito importante en la historia argentina con el primer izamiento de la Bandera Nacional en las Islas Malvinas. Este acontecimiento fue protagonizado por el coronel David Jewett, quien tomó posesión formal de las islas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En una emotiva ceremonia, el Municipio de Bariloche recordó esta fecha, resaltando su relevancia histórica y el profundo sentido de pertenencia que genera en los argentinos.
Una Ceremonia Emotiva
La conmemoración se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2025, a las 10 de la mañana, con la participación del intendente Walter Cortés y el Director de Veteranos de Guerra, Rubén Pablos. La actividad se desarrolló en un ambiente de respeto y emoción, donde ambos funcionarios elevaron la bandera, rodeados por un grupo de Gobierno, representantes de las fuerzas de seguridad y veteranos de guerra. Este acto simboliza no solo el respeto a la historia, sino también un tributo a quienes lucharon por la soberanía de Malvinas.
Reflexiones de un Veterano
Durante el evento, Rubén Pablos compartió reflexiones sobre el significado de este acontecimiento. Según sus palabras, “en 1820, cuando ya nos conformamos como Estado Nación, el entonces Director, Pueyrredón, envió a Jewett a tomar posesión de las islas”. Gracias a esta acción, Argentina estableció control sobre el archipiélago, permitiendo que varios buques pesqueros comenzaran a operar en la región y se comenzaran a cobrar los cánones correspondientes. Sin embargo, este control se vio interrumpido en 1833, cuando se produjo la invasión británica.
En un contexto donde el recuerdo de la soberanía nacional es vital, este homenaje en Bariloche nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria histórica y el compromiso con la defensa de nuestro territorio.


