La Temporada de Quemas Simples en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Lo Que Necesitás Saber
El Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) ha dado inicio oficialmente a la temporada de quemas simples, una medida que busca gestionar los residuos forestales acumulados en el área protegida. La decisión, comunicada el 23 de mayo de 2025, responde a un análisis constante de los factores meteorológicos y de la disponibilidad de combustibles forestales. Esta iniciativa es fundamental para reducir el riesgo de incendios en la región, pero no se trata de una autorización indiscriminada. La seguridad y la protección del ecosistema son la prioridad.
Es importante destacar que para llevar a cabo estas quemas, es necesario obtener un permiso de quema del Guardaparque correspondiente a la zona donde se desee realizar la actividad. Además, una vez que se cuenta con la autorización, es obligatorio notificar la intención de realizar la quema con al menos 12 horas de anticipación. Esta notificación debe hacerse tanto a la radioestación del Parque Nacional, llamando al número celular 154303219, como a la Seccional más cercana. De esta forma, el personal estará preparado para monitorear la situación y reaccionar ante cualquier eventualidad.
Las condiciones para realizar las quemas no son casuales: se recomienda llevar a cabo estas actividades preferentemente por la mañana y en áreas alejadas de árboles, estructuras o viviendas. La consigna es clara: el fuego nunca debe quedar solo. Es crucial contar con los recursos necesarios para controlar la quema y vigilarla constantemente. Además, el clima juega un rol fundamental; es vital prestar atención a los pronósticos de viento y frentes fríos, dado que puede afectar la propagación de las llamas. Una vez concluida la quema, enfriar la zona con agua y asegurarse de que las cenizas estén frías es un paso esencial para prevenir incendios inesperados.