La XXI Reunión de Educadores en la Química en Bariloche: Un Espacio de Encuentro
Comenzó en Bariloche la XXI Reunión de Educadores en la Química (REQ), un espacio invaluable para el intercambio de ideas y experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes de la disciplina. Este evento se está llevando a cabo en el edificio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ubicado en Anasagasti 1463, donde un aula rebosante de participantes de diversas provincias argentinas y países como Uruguay, Brasil, Chile y Colombia se congregó para reflexionar y debatir sobre la enseñanza de la química. La apertura del evento reunió a destacados referentes del ámbito académico y del sector educativo.
Un Comienzo Inspirador
El acto inaugural fue conducido por Diego Aguiar, vicerrector de la UNRN Sede Andina, quien destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito universitario y la comunidad. Aguiar hizo hincapié en que la química juega un papel crucial en la discusión sobre el uso sostenible de los recursos naturales, planteando que es esencial que la enseñanza de esta disciplina responda a las necesidades de una sociedad moderna. Por su parte, Adriana Serquis, secretaria de Investigación de la UNRN, subrayó el aula como un lugar de contacto entre la ciencia y la sociedad. Su discurso resonó especialmente con la idea de fortalecer los vínculos entre la academia y la comunidad, en un contexto donde las universidades enfrentan diversos desafíos.
Un Espacio para el Intercambio de Ideas
La REQ no solo se limita a ser un evento académico, sino que también busca recuperar el espíritu de discusión e intercambio que caracteriza a estas reuniones. Andrea Farré, docente del Profesorado en Química de la UNRN y presidenta del Comité Organizador, expresó su alegría por la participación activa de 120 asistentes presenciales y 80 virtuales. Este formato híbrido permitió que más voces fueran escuchadas, incluyendo las de estudiantes y graduados. Farré enfatizó que el objetivo es fomentar un espacio donde los trabajos sean discutidos y no solo presentados, destacando la “cocina” de la investigación y la innovación científica. Este enfoque no solo enriquece el evento, sino que también asegura que la enseñanza de la química esté alineada con las demandas actuales de la sociedad.
Para más información sobre este evento y sus actividades, podés visitar el siguiente enlace: XXI REQU – Conversatorios y Talleres.


