spot_img

Jóvenes universitarios: ¿Es posible tener una conversación abierta sobre salud mental?

Lectura Obligada

Universitarios proponen relevar datos trascendentales de la juventud de hoy

En un contexto marcado por una profunda crisis en el sistema de salud pública en Argentina, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ha decidido poner en el centro de la discusión un tema que, aunque crucial, a menudo queda en la sombra: la salud mental en la vida universitaria. Esta iniciativa nace a partir del incendio en el Hospital Zatti, protagonizado por un paciente con problemas de salud mental, lo que encendió una chispa de urgencia para reflexionar y abordar esta problemática. Micaela, una de las impulsoras del proyecto, destaca que el objetivo no es que quede como un trabajo académico, sino que se convierta en una propuesta sostenida a lo largo del año.

El proyecto se articula en torno a una investigación participativa que busca indagar sobre cómo los estudiantes experimentan emocionalmente su formación universitaria. Bajo la guía de los docentes Magda Reyes y Camilo García, se está llevando a cabo una encuesta que recogerá datos sobre ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales que afectan a los universitarios. Es preocupante saber que un 70% de los estudiantes en Argentina presenta síntomas compatibles con trastornos de salud mental. En este sentido, Micaela señala que en su universidad no es diferente y que muchos sienten que no hay un apoyo institucional adecuado. Este hallazgo ha impulsado al grupo a diseñar estrategias de comunicación que faciliten el diálogo sobre el tema.

Entre las iniciativas que están llevando a cabo, encuentra un podcast titulado “Escuchamos, pero no juzgamos”, donde los estudiantes comparten sus experiencias desde un lugar de vulnerabilidad y autenticidad. Además, el proyecto pone de relieve una problemática recurrente: la falta de acceso a recursos de salud mental, a pesar de los convenios existentes con instituciones como el Colegio de Psicólogos. Micaela recalca que muchos estudiantes no tienen claro cómo acceder a estos servicios, lo que se convierte en una barrera alarmante. En un momento en el que el costo de un psicólogo privado es absolutamente inaccesible para la mayoría, esta iniciativa busca que la universidad asuma un rol activo y presente en el bienestar emocional de su comunidad estudiantil.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¿Por qué Gasly acumula puntos con Alpine en la Fórmula 1 mientras Colapinto no lo logra?

Desafíos en pista: Colapinto y su camino en la F1 El piloto francés Pierre Gasly, de 29 años, ha tenido...
spot_img

Más artículos como este