El Suicidio: Un Tema Complejo y Multicausal
El pasado jueves 7 de agosto, tras un intento de suicidio en la torre de agua en Fagnano, Juan Pablo Rendo, ex jefe de Servicio de Salud Mental del Hospital Zonal, compartió su perspectiva sobre un fenómeno que sigue siendo complicado de abordar. A pesar de que no ha habido un aumento significativo en el número de suicidios consumados en los últimos años, Rendo señala un incremento notable en los intentos de suicidio y en diagnósticos de cuadros depresivos y ansiosos. Esto sugiere que, mientras la estadística de suicidios parece estabilizada, las problemáticas de salud mental sí están en ascenso, siendo fundamental atender estos signos de alarma.
Comunicación y Sensibilización
Una de las claves para enfrentar el suicidio, según Rendo, es la comunicación. En su charla con Engranaje (Radio Seis), enfatizó que el tema dejó de ser un tabú, lo que permite a las personas expresar sus angustias sin temor a ser juzgadas. Hablar sobre estas experiencias no solo ayuda a quienes están atravesando dificultades, sino que también puede prevenir intentos de suicidio. Sin embargo, Rendo advierte contra el sensacionalismo en los medios. Es esencial proporcionar contenido que no detalle métodos específicos de suicidio ni que exponga datos personales de las víctimas, ya que esto puede generar lo que se denomina “efecto contagio”.
La Culpa y la Búsqueda de Respuestas
Cuando un suicidio se concreta, es común que los allegados busquen culpables, ya sea en otros o en sí mismos. Rendo explica que, a menudo, no hay señales claras que permitan prever estos eventos, lo que complica el proceso de duelo y la búsqueda de respuestas. Este fenómeno resalta la necesidad de aumentar la conciencia sobre la salud mental y ofrecer herramientas terapéuticas y farmacológicas que ayuden a quienes padecen estas condiciones. La prevención y la búsqueda de apoyo son pasos fundamentales en la lucha contra este problema, que necesita visibilidad y comprensión para poder abordarse correctamente.