Aumento del 1,9% en Jubilaciones y Pensiones: Un Respiro para los Más Vulnerables
Con la reciente divulgación de los índices de inflación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Gobierno argentino ha tomado la decisión de aplicar un aumento del 1,9% a jubilaciones, pensiones y asignaciones, que comenzará a regir en septiembre de 2025. Esta medida busca aliviar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La jubilación mínima se fijará en $320.220,69, mientras que otras prestaciones importantes como la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las Pensiones No Contributivas se establecerán en $256.150,11 y $224.123,50, respectivamente. Esta acción refleja un esfuerzo claro del Gobierno por equilibrar la previsión social con la dura realidad económica del país.
Para aquellos jubilados y pensionados que perciben ingresos por debajo de ciertos umbrales, se mantiene el bono previsional de $70.000. Este bono complementario se aplica a quienes tengan un ingreso total inferior a $390.220,69, llevando así la jubilación mínima, incluyendo el bono, a $390.220,69. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las Pensiones No Contributivas, estas cifras se elevarán a $326.150,11 y $294.123,50. Este esfuerzo busca ofrecer un soporte adicional a quienes están atravesando dificultades más severas en un contexto donde la inflación se hace sentir de manera cruda en el día a día de muchos argentinos.
En agosto, antes de la entrada en vigencia de este nuevo incremento, las jubilaciones y pensiones ya habían recibido un ajuste del 1,62%. De este modo, sumando el bono de $70.000, quienes perciben la jubilación mínima lograron un ingreso total de $384.305,37. Además, se espera la publicación del cronograma de cobro para estos ajustes de septiembre, mientras que ya se conoce el calendario de pagos correspondiente al mes de agosto, que está organizado de manera ordenada según la terminación del DNI de los beneficiarios. Las asignaciones, que incluyen derechos fundamentales como la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, también seguirán su propio calendario de pagos, asegurando que esos recursos lleguen a quienes más los necesitan.