spot_img

Juicio por YPF: La Justicia de EE. UU. detiene el embargo y respalda la cautelar a favor de Argentina.

Lectura Obligada

La disputa legal por YPF: un nuevo capítulo en la Corte de Apelaciones de EE. UU.

La batalla legal que enfrenta a Argentina en torno a la estatización del 51% de YPF ha cobrado relevancia en las últimas semanas, en especial tras la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York. Días atrás, la corte tomó la medida de suspender temporalmente la ejecución de un fallo que requería la transferencia de acciones de la petrolera, lo que brinda un respiro al país sudamericano en esta complicada situación judicial. Esta decisión es crucial, ya que permite que Argentina no se despoje de un activo estratégico mientras se evalúan las apelaciones presentadas por el gobierno.

En el corazón de esta controversia se encuentra la expropiación de YPF realizada en 2015. Aunque la legalidad de esta acción no está en duda, la disputa surge de una supuesta omisión del Estado argentino en cumplir con la Oferta Pública de Adquisición estipulada por los estatutos de la empresa. Esta alegación abrió las compuertas para la demanda de los accionistas que buscan resarcimiento por lo que consideran un incumplimiento. Burford Capital, una empresa dedicada a financiar litigios, se destaca como la principal beneficiaria en caso de que la corte se ponga del lado de los demandantes, lo que podría costarle a Argentina la asombrosa suma de 16.000 millones de dólares, además de acumular intereses diarios desde 2023.

Este escenario no solo tiene implicancias económicas significativas, sino que también toca una fibra sensible en lo que respecta a la política energética del país y la soberanía nacional. La jueza Loretta Preska había sugerido que el gobierno argentino podría saldar parte de su deuda cediendo acciones en YPF, generando preocupación por el potencial impacto en la economía y en la estructura de una de las empresas más importantes del país. Con la suspensión del fallo en cuestión, Argentina cuenta ahora con un tiempo valioso para explorar alternativas y negociar una solución que evite un desenlace adverso que podría alterar radicalmente su panorama energético.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Conflicto en Mendoza: agresiones, amenazas y denuncias entre Merlos y Espinoza

Confusión y polémica en la Copa País Los árbitros de Primera División, Andrés Merlos y Fernando Espinoza, se encontraron en...
spot_img

Más artículos como este