La Canasta de Crianza: Aumento en agosto y su relación con la inflación
En agosto, la canasta de crianza en Argentina, que mide el costo de mantener a un hijo desde su nacimiento hasta los 12 años, registró un incremento del 1% en comparación con el mes anterior. Este aumento se produce en un contexto donde la inflación general fue del 1,9%, lo que sitúa a la canasta de crianza en un lugar relativamente favorable en términos de sostenibilidad económica para las familias. Después de un notable incremento del 4% en julio, la leve subida de agosto refleja la volatilidad del panorama económico y muestra cómo la crianza no escapa a las fluctuaciones de precios que afectan la vida cotidiana.
Los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan que el costo de criar a un hijo varía significativamente en función de la edad. Para un bebé menor de un año, el gasto promedio asciende a $432.161, mientras que esa cifra aumenta a $513.406 para los niños de 1 a 3 años. La mayor carga económica se encuentra entre los niños de 6 a 12 años, con un costo que alcanza los $542.183. Este desglose no solo ayuda a las familias a planificar su presupuesto, sino que también pone de manifiesto las diferentes necesidades que surgen en cada etapa del desarrollo infantil.
La canasta de crianza no solo se limita a los gastos tangibles como alimento, vestimenta y vivienda; también abarca el valor del tiempo de cuidado y los salarios de los trabajadores domésticos, así como los gastos en salud y otros servicios esenciales. Introducida en marzo de 2024, esta herramienta del INDEC ha sido diseñada como un referente práctico que no solo ilustra la carga económica que implica criar hijos, sino que también se ha convertido en una herramienta útil en procesos legales relacionados con la manutención. Al ofrecer un análisis detallado de los costos, la canasta de crianza pone de relieve la importancia de considerar todas las facetas de la crianza en el marco de la economía nacional, contribuyendo así a una lectura más completa de la realidad que enfrentan las familias argentinas.