spot_img

La confianza en el gobierno de Milei aumentó un 4,9% en julio, recuperando así la caída del mes anterior.

Lectura Obligada

Repunte en la Confianza Ciudadana hacia el Gobierno de Javier Milei

En julio, la confianza en el gobierno de Javier Milei experimentó un notable aumento del 4,9%, alcanzando los 2,45 puntos según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella. Este repunte marca un retorno a la senda de crecimiento tras una caída del 4,6% en junio, donde el indicador había descendido a 2,34 puntos. Comparando la situación actual con la del año pasado, el ICG muestra un incremento interanual del 3,3%, lo que sugiere que, a pesar de las fluctuaciones, hay un cierto nivel de estabilidad en la percepción pública hacia la administración de Milei. Sin embargo, es importante señalar que la evaluación general de su gestión ha caído un 2,4%, lo que plantea interrogantes sobre la consistencia en la aprobación de su administración.

Los datos del ICG revelan que, aunque las fluctuaciones recientes han llevado a un promedio de 2,50 puntos desde que Milei asumió el cargo, este nivel se encuentra por encima del promedio del gobierno de Alberto Fernández (2,18), pero por debajo del de Mauricio Macri (2,59). Entre los indicadores más destacados, se observó un importante aumento del 17,5% en la percepción del interés general, además de mejoras en eficiencia fiscal y honestidad. No obstante, esta mejora en varios aspectos no se traduce en una evaluación general positiva de la gestión, lo que podría indicar una disonancia entre la percepción de ciertos logros y la satisfacción general con la administración.

Desde una perspectiva demográfica, el ICG también pone de manifiesto variaciones interesantes en la confianza según género, edad y nivel educativo. Los hombres mostraron mayor confianza en el gobierno, mientras que los jóvenes lideraron el aumento en la percepción positiva. Geográficamente, tanto el interior del país como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reflejaron las mayores subas en confianza. Del mismo modo, aquellos con educación superior manifestaron un nivel de confianza más alto hacia el gobierno. Finalmente, los ciudadanos que proyectan una mejora económica en el año próximo son también los que sostienen la mayor confianza en la administración actual, lo que sugiere una conexión entre las expectativas económicas y la satisfacción con el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Razones por las que hoy podría ser un día decisivo para Boca.

El Xeneize se reencuentra: ¿Cambiando el rumbo? Luego de un día de descanso para reflexionar tras la dura derrota ante...
spot_img

Más artículos como este