spot_img

La deuda pública aumentó en 4.336 millones de dólares en junio.

Lectura Obligada

Un vistazo a las finanzas argentinas: El aumento de la deuda pública

Recientemente, la Secretaría de Finanzas de Argentina reveló un considerable aumento en la deuda pública bruta de la Administración Central, que llegó a USD 465.355 millones tras un incremento de USD 4.336 millones en junio. Este crecimiento primario del 0,94% en comparación con mayo se asocia, en gran parte, a la reducción de los depósitos oficiales en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Estos fondos, que disminuyeron en USD 1.530 millones, fueron esenciales para afrontar vencimientos inminentes. A pesar de la presión sobre las reservas, esta situación desencadenó un incremento neto en la deuda pública de USD 5.866 millones, que llevó el saldo consolidado a USD 453.665 millones.

Los movimientos fiscales realizados por el Ministerio de Economía desde el inicio de esta gestión, junto con la reciente recapitalización del BCRA tras un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, han influido drásticamente en la dinámica de las finanzas del país. Uno de los factores que más ha impactado es la capitalización de intereses de bonos y letras emitidas en administraciones pasadas. La inestabilidad cambiaria y el régimen de flotación implementado desde el 14 de abril también han jugado un papel crucial, generando reacciones en el mercado que reflejan la incertidumbre económica actual.

El balance oficial de junio destaca que se realizaron operaciones de deuda pública por un total de USD 29.788 millones. De esta cifra, USD 12.625 millones se destinaron a nuevos financiamientos, mientras que un monto aún mayor, de USD 17.163 millones, se utilizó para cancelaciones. Esto resultó en una reducción neta de la deuda de USD 4.538 millones en ese mes. A largo plazo, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, la deuda bruta acumuló un aumento de USD 40.061 millones, aunque un análisis más detallado sugiere que, al considerar la transferencia de pasivos del BCRA al Tesoro, más los depósitos oficiales acumulados, el stock consolidado mostró una disminución notable de USD 33.286 millones. Esta compleja situación financiera presenta un panorama económico desafiante, que necesita ser monitorizado con atención por parte de todos los actores involucrados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

F1: el contexto de la orden no revelada de Alpine a Gasly que detuvo a Colapinto

La polémica de Colapinto en Países Bajos El Gran Premio de Países Bajos no dejó indiferente a nadie, especialmente a...
spot_img

Más artículos como este