spot_img

La dictadura militar en el festival Bariloche Rojo Sangre: Un análisis.

Lectura Obligada

Terror y Realidad: La Maestría de los Hermanos Onetti

"Era como hacer terror dentro del terror", comenta Nicolás Onetti, director de 1978, una película que sumerge al espectador en un periodo oscuro de la historia argentina, utilizando el género del horror como vehículo narrativo. Junto a su hermano Luciano, los Onetti han forjado una sólida reputación en el cine de terror argentino, destacando con películas como Los olvidados y Abrakadabra. En 1978, el relato no solo rememora los horrores de la dictadura militar, sino que también introduce elementos fantásticos, creando un cóctel inquietante que entrelaza ficción y hechos históricos. El filme, programado para ser parte del festival Bariloche Rojo Sangre del 30 de mayo al 1 de junio, captura la esencia de un periodo luctuoso en el que el horror real se mezcla con la ficción.

La narrativa de 1978 se sitúa en una noche fatídica: el 25 de junio de 1978, una fecha que coincide con la final del Mundial de Fútbol, un evento que paralizó al país. "El Mundial era un intento de distracción de lo que realmente sucedía", menciona Nicolás, subrayando cómo este contraste entre la euforia futbolística y la represión sistemática de ese entonces añade una capa adicional al guion. La película comienza como un relato clásico sobre la dictadura y, tras un giro argumental, se adentra en terrenos más oscuros y fantásticos, cuando un grupo de personas, miembros de un culto, es secuestrado. Aquí, lo que podría ser un relato histórico asciende a una narrativa de horror sobrenatural.

Un aspecto sobresaliente de 1978 es la solidez de su elenco. Los Onetti se enfocaron en traer a actores con experiencia y presencia física, como Mario Alarcón y Carlos Portaluppi, para dar vida a los roles de torturadores. La elección del matadero municipal de Azul como locación también es significativa, reflejando la cercanía que los hermanos sienten hacia su lugar de origen y las influencias arquitectónicas que lo rodean. A pesar de que el panorama cinematográfico argentino enfrenta desafíos, como la paralización del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), los hermanos Onetti continúan creando y produciendo sus obras de manera independiente, manteniendo viva su pasión por el terror y generando oportunidades laborales en el proceso. En esta búsqueda de contar historias que resuenen, su fanaticada por el cine de horror queda evidentemente reflejada en cada obra que producen.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La Policía arresta a 14 personas por robos a turistas.

Operativos de la Policía de Río Negro: Refuerzo en la Seguridad de Bariloche Durante la primera quincena de julio, la...
spot_img

Más artículos como este