spot_img

La economía se expandió un 7,7% en abril, marcando su mejor desempeño en casi tres años.

Lectura Obligada

La Construcción y el Comercio: Pilares de la Recuperación Económica

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) ha hecho olvidar los malos augurios económicos al presentar un informe que revela un aumento del 7,7% en la actividad económica de abril en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento no solo es un número alentador; se siente como un bálsamo para varios sectores que ven con optimismo un panorama en mejora. Si miramos la medición desestacionalizada, el incremento se mantiene en una línea positiva, mostrando un aumento del 1,9% en abril. Este fenómeno es un indicativo de que la economía está comenzando a reactivarse, brindando esperanzas a profesionales y trabajadores de distintas áreas.

El informe destaca que el crecimiento abarcó a doce sectores del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), donde el sector de construcción se posicionó como uno de los protagonistas con un notable crecimiento del 17,1% interanual. Esto no es casualidad; la reactivación de proyectos inmobiliarios y de infraestructura ha dinamizado esta área, generando empleo y promoviendo inversiones. Paralelamente, el comercio, tanto mayorista como minorista, también está en el punto de mira. Con un incremento del 15,6%, el comercio se afirma como un pilar fundamental en este ascenso económico, puesto que las compras y ventas son el motor que mueve el flujo de dinero en el día a día de los argentinos. La industria manufacturera, por su parte, contribuyó con un crecimiento del 7,6%, reafirmando su rol esencial en la cadena de producción.

Sin embargo, no todo es color de rosa en el análisis. Tres sectores marcaron la nota negativa con caídas interanuales que presentan desafíos significativos. El sector de pesca experimentó una baja del 20,2%, un golpe duro en tiempos donde se requiere diversificar y fortalecer las exportaciones. En seguida, el sector de electricidad, gas y agua vio una disminución del 3,4%, así como la administración pública y los planes de seguridad social, que se redujeron en un 0,9%. Estos descensos, aunque no tan pronunciados como los crecimientos en otros sectores, restaron puntos al total del EMAE, lo que se traduce en un obstáculo que necesita atención para que la recuperación sea sostenible a largo plazo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Fortaleza, oponente de Vélez en la Libertadores, se ha reforzado con el Tucu José Herrera, estrella de Argentinos Juniors.

Fortaleza suma a José María Herrera El club brasileño Fortaleza se ha reforzado de gran manera al cerrar la incorporación...
spot_img

Más artículos como este