spot_img

La inflación de agosto alcanzó el 1,9% y suma un 19,5% en lo que va de 2025.

Lectura Obligada

El Indec y la Inflación de Agosto: Un Análisis Detallado

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha hecho públicos los datos de inflación correspondiente al mes de agosto, revelando que la inflación mensual se estableció en un 1,9%, un número que se mantiene constante respecto al mes anterior. Este dato sugiere una posible estabilización en los precios, lo que genera expectativas positivas en diversos sectores de la economía. Además, al realizar una comparación interanual, se observa un incremento acumulado del 33,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcando el decimosexto mes consecutivo de desaceleración. En este contexto, también se destaca que, en los primeros ocho meses del 2023, la inflación acumuló un 19,5%.

Analizando más en profundidad los sectores afectados, el informe señala que “Transporte” fue el que más sufrió en agosto, con un alza del 3,6%, impulsado por aumentos en la compra de vehículos y combustibles. También se registró un incremento notable en “Bebidas alcohólicas y tabaco”, con un 3,5%. En contraste, “Recreación y cultura” y “Prendas de vestir y calzado” mostraron variaciones mínimas, con un aumento de solo 0,5% y una disminución de 0,3%, respectivamente. Estos datos reflejan la diversidad en el comportamiento de los distintos sectores y subrayan la importancia de un análisis desagregado para entender mejor la dinámica inflacionaria.

Luis Caputo, el ministro de Economía, ha expresado su punto de vista sobre estos resultados, destacando que estamos ante una situación inédita: por primera vez desde noviembre de 2017, se han registrado cuatro meses seguidos con inflación mensual por debajo del 2%. Caputo subraya que es fundamental mantener esta tendencia para favorecer un crecimiento más sostenible en el futuro. Por otro lado, también se presenta una interesante diferenciación regional: la región de Cuyo fue la que experimentó el mayor incremento con un 2,1%, seguida del Noroeste y la Patagonia con aumentos del 2%. La región del Noreste, en cambio, mostró un incremento más moderado, con solo un 1,7%. Estos datos reflejan las distintas realidades económicas y sociales que se viven en el país, aportando un panorama más amplio sobre la inflación en la Argentina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La declaración de Briatore que sugiere la confirmación de Colapinto con Alpine en 2026.

Colapinto: el nuevo pilar de Alpine para 2026 En una reciente declaración que ha causado revuelo en el mundo de...
spot_img

Más artículos como este