La Inflación de Julio: Un Respiro en Tiempos de Inestabilidad
En un contexto económico argentino siempre cambiante, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado el índice de precios al consumidor correspondiente a julio de 2025. Con una inflación del 1,9%, el dato se posiciona mejor de lo esperado, manteniéndose por tercer mes consecutivo debajo del umbral del 2%. Este resultado permite que la inflación acumulada en lo que va del año se eleve a un 17,3%, indicando una tendencia a la moderación que podría ofrecer cierto alivio a los hogares argentinos. La mayoría de las consultoras privadas habían anticipado un incremento que no superaría el 2%, por lo que el dato positivo ha sido bien recibido en el mercado.
Sin embargo, la realidad no es uniforme en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, el índice mensual se disparó al 2,5%, lo que resulta en un acumulado del 18,1% para el año. Estas cifras ilustran el comportamiento diferenciado de la inflación dependiendo del contexto socioeconómico. De acuerdo con el Instituto Estadístico de los Trabajadores, los hogares con mayores ingresos reportaron un incremento del 2,35%, impulsado en gran parte por consumos turísticos y servicios. En cambio, los hogares de menores recursos se beneficiaron de un aumento más modesto, inferior al 1,9%, gracias a una desaceleración en el precio de los alimentos básicos. Esta brecha en la experiencia de la inflación resalta la importancia de considerar el perfil socioeconómico al analizar estos datos.
Otro factor que ha influido en el clima inflacionario ha sido la variación del dólar, que en julio se incrementó cerca del 14%. A pesar de esta oscilación, el índice de precios al consumidor no reflejó un impacto significativo, lo que ha sorprendido a analistas. El Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) han señalado que la inflación interanual se encuentra en un 36,5%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. En cuanto al sector de alimentos y bebidas, consultoras como Flourish y Eco Go han observado movimientos más suaves, con precios en algunos productos básicos como verduras, carnes y frutas mostrando descensos semanales. Esto sugiere que, a pesar de los constantes desafíos económicos, ciertos factores pueden ayudar a mitigar incrementos imprevistos en el costo de vida.