Nuevos datos del INDEC sobre precios al por mayor en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado los últimos números sobre la inflación mayorista, y los resultados son claros: en septiembre, los precios al por mayor subieron un 3,7%. Esta cifra muestra un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, agosto, que cerró en un 3,1%. Desde enero, el avance acumulado de los precios al por mayor se sitúa en un 20%, mientras que en los últimos doce meses se alcanzó un alza del 24,2%. Este contexto nos hace reflexionar sobre el impacto que estas subidas tendrán en la economía general y en el bolsillo de los argentinos.
Un aspecto fundamental detrás de estos números es el comportamiento de los productos nacionales e importados. Según el INDEC, la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en septiembre fue impulsada por una suba del 3,3% en los productos nacionales y un notable aumento del 9% en los productos importados. Este último dato revela cómo la volatilidad del dólar oficial, que superó los $1500 el mes pasado, tiene un efecto directo en los precios de los productos importados. Este fenómeno sugiere que los retos económicos actuales no solo impactan en el comercio exterior, sino también en la disponibilidad y costo de bienes que el consumidor argentino puede conseguir en el mercado local.
Dentro del desglose de los productos nacionales, los productos primarios mostraron la mayor incidencia en el IPIM, con un alza del 4%. Les siguen los productos nacionales, que aumentaron un 3,2%, y el costo de la energía eléctrica, que subió un 0,4%. Este informe, que marca cuatro meses consecutivos de aceleración en la inflación mayorista, indica que el IPIM de septiembre es el más alto desde marzo de 2024, cuando se registró un 5,4%. Estas cifras son un claro reflejo de los desafíos que enfrenta la economía argentina y plantean importantes interrogantes sobre cómo se desarrollarán los próximos meses en un entorno de inflación creciente.