La atajada de la historia: el penal fallado de Beth Mead
En un emocionante desenlace de la final de la Eurocopa Femenina, Beth Mead se convirtió en una protagonista inesperada. En la tanda de penales que definió el título entre Inglaterra y España, la delantera del Arsenal quedó atrapada en un revés que hizo eco de un famoso siglo XXI en el fútbol. Al realizar su disparo, Mead impactó la pelota con ambas piernas sin intención, desatando una revisión del VAR. Este hecho no solo puso en jaque a la arquera Cata Coll, sino que también marcó la primera aplicación de la nueva normativa, resultado del sonado escándalo relacionado con Julián Álvarez y su penal anulado en la Champions League.
Un cambio que sacudió el reglamento
Tradicionalmente, si un jugador tocaba la pelota dos veces en un tiro penal, el penal era anulado, independientemente de la intencionalidad. Este fue el caso de Julián Álvarez, cuyo disparo fue invalidado en un crucial encuentro ante el Real Madrid. Sin embargo, la nueva norma, que se activó en esta Eurocopa, establece que, en situaciones fortuitas, el árbitro podrá ordenar la repetición del penal, brindando a la jugadora otra oportunidad para intentar convertir. De esta forma, se busca evitar sanciones severas por situaciones accidentales, un cambio que generó una gran expectativa entre los aficionados.
Un desenlace inesperado
Con el encuentro empatado 1-1, Mead asumió la responsabilidad de ejecutar el penal que podía sellar la victoria para su equipo. Sin embargo, al perder el equilibrio, su tiro se convirtió en un momento de tensión palpable en St. Jakob Park. A pesar de engañar inicialmente a Coll, el VAR detectó el “doble toque” y, por ende, se ordenó la repetición del disparo. En esta ocasión, la arquera española no perdonó y desvió el segundo intento, otorgando una ventaja momentánea a España. Inesperadamente, el desenlace llevó a una victoria para Inglaterra, que se consagró campeona al ganar 3-1, dejando a muchos cuestionándose el impacto de esta nueva regla en el fútbol femenino y su posible influencia en futuras competiciones.