spot_img

La mala alimentación por exceso está vinculada al consumo de alimentos ultraprocesados, como las galletas envasadas.

Lectura Obligada

El Programa de Servicios de Alimentación Escolar en Río Negro

Desde su implementación en 2010, el Programa de Servicios de Alimentación Escolar ha sido fundamental para garantizar el acceso a alimentos saludables para más de 29.000 estudiantes en la provincia de Río Negro. Este programa no solo ofrece almuerzos y cenas, sino también refrigerios reforzados a 4.553 niños, con el objetivo de promover una alimentación equilibrada. En un contexto donde el sobrepeso infantil se ha convertido en un desafío creciente, la oferta de alimentos frescos y nutritivos se vuelve esencial para asegurar el bienestar de los más pequeños. Este esfuerzo es respaldado por el compromiso de profesionales en nutrición que trabajan arduamente para mejorar las opciones alimenticias disponibles en las escuelas.

Un aspecto preocupante que ha surgido en los últimos años es el aumento del sobrepeso en niños y adolescentes. Según una encuesta nacional reciente, un alarmante 41% de niños entre 5 y 19 años presenta exceso de peso, mientras que la desnutrición se encuentra en niveles más bajos. Gisela Satelier, del área de Alimentación y Nutrición de Educación y Derechos Humanos, subraya la importancia de abordar esta situación a través de una alimentación variada y rica en nutrientes. No se trata solo de llenar el plato, sino de proporcionar opciones que favorezcan el desarrollo saludable de los niños. “El hierro y los minerales son fundamentales”, menciona Satelier, haciendo hincapié en la necesidad de incorporar más frutas y verduras en las comidas escolares.

La atención a la malnutrición por exceso se encuentra íntimamente relacionada con el consumo de alimentos ultraprocesados. En Argentina, el consumo de galletitas y otros snacks poco saludables ha crecido considerablemente, lo que repercute negativamente en la salud infantil. El programa escolar busca revertir esta tendencia promoviendo la elaboración de alimentos en casa, utilizando ingredientes frescos y naturales. Este cambio no solo mejora la calidad de las comidas, sino que también fomenta hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana. La colaboración en esta causa es clave, y cada acción cuenta para ofrecer a los estudiantes no solo alimento, sino también una educación nutricional que acompañe su crecimiento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Titular con Demichelis en River, brilló en Rusia y ahora busca regresar a Sudamérica.

Esequiel Barco rompe redes en Rusia El talentoso Esequiel Barco, surgido de las inferiores de Independiente, se ha convertido en...
spot_img

Más artículos como este