La provincia entrega nuevo equipamiento a la Senaf de Bariloche

Lectura Obligada

La Transformación Digital de la Administración Pública en Río Negro

El proceso de digitalización de la administración pública en Río Negro marca un hito importante en la modernización de los trámites y servicios al ciudadano. En este contexto, la última entrega de computadoras a diversas áreas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en Bariloche es un claro ejemplo de cómo se busca despapelizar los procedimientos administrativos. Ocho computadoras fueron asignadas a los sectores de Recursos Humanos, Legales y Territorio, un paso vital que promete optimizar el trabajo cotidiano de los 170 agentes que integran la delegación. Como afirmó el Delegado Diego Lasalle, este avance no solo representa un incentivo para los trabajadores, sino que también minimiza la burocracia que se genera con la tramitación en papel, facilitando así respuestas más rápidas y eficientes para los vecinos.

El gobierno de Río Negro no se detiene aquí. Esta primera entrega es apenas el comienzo de una estrategia más amplia para llevar la tecnología a las oficinas públicas. Lasalle anticipó que están en camino más computadoras y equipos portátiles, necesarios especialmente porque más de 67 agentes en la SENAF están distribuidos por varias zonas de Bariloche. Esto no solo permitirá una gestión más ágil y efectiva, sino que también implica un compromiso real de cara a los desafíos sociales que enfrenta la comunidad, en la que muchos hogares están en situación de vulnerabilidad. El acceso a tecnología se convierte, así, en una herramienta esencial para abordar problemas reales de la población, desde la asistencia a niños y adolescentes hasta el fortalecimiento de las familias que enfrentan dificultades económicas.

Por otro lado, Lasalle también mencionó la importancia de mantener una buena relación con los trabajadores de la administración, resaltando que todos comparten el mismo objetivo: mejorar la vida de las familias en situaciones de vulnerabilidad. Esta integración entre la gestión pública y la realidad cotidiana de la población es crucial, ya que cada respuesta institucional impacta en vidas concretas, varias veces marcadas por el tiempo de espera. En Bariloche, la atención a los centros de asistencia infantil, que no están presentes en toda la provincia, es un ejemplo del enfoque territorial que se busca implementar. Así, la digitalización no solo busca modernizar procesos, sino que también se concibe como una respuesta directa a las necesidades emergentes de familias que atraviesan momentos difíciles, donde el Estado debe estar presente para asegurar sus derechos.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Facundo López: “Villaverde debería cuestionarse dónde está el dinero que retiene Nación”

Acusaciones y Realidades en el Debate Político de Río Negro En un clima político marcado por la tensión, el presidente...

Más artículos como este