Avances en la Tecnología de los Botones Antipánico
El 3 de noviembre de 2025, la provincia de Río Negro dio un paso significativo en la mejora de su sistema de botones antipánico. Estos nuevos dispositivos ahora cuentan con conectividad dual WiFi/4G, lo que permite el envío de alertas incluso en caso de fallas en la red. Además, se ha incluido una geolocalización más precisa en tiempo real, lo que aumenta considerablemente la eficacia en situaciones de emergencia. La implementación de una nueva aplicación móvil complementa el dispositivo, facilitando a los usuarios la solicitud de asistencia de manera rápida y segura.
Optimización del Sistema Integral de Alertas de Pánico
El Sistema Integral de Alertas de Pánico (SIAP) ha sido optimizado para mejorar la experiencia de los operadores y la gestión de las alertas. Esto asegura una respuesta más ágil y eficiente, lo cual es crucial cuando se trata de situaciones de riesgo inminente. La capacitación ofrecida por los equipos técnicos de ALTEC a los operadores del Ministerio de Seguridad y Justicia fue fundamental para garantizar un uso adecuado de los nuevos dispositivos y su integración con el área de Género. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la red institucional, sino que también asegura una atención integral hacia las víctimas.
Funcionalidades y Beneficios del Nuevo Sistema
El sistema de botones antipánico permite generar alertas geolocalizadas en tiempo real y activar de inmediato la intervención del personal de seguridad. Este avance no solo facilita una respuesta más rápida, sino que también permite la creación de historiales e informes que se enlazan directamente con las causas judiciales, mejorando el seguimiento y la coordinación entre los organismos involucrados. Según lo destacado por ALTEC, estas actualizaciones representan un avance vital en las herramientas tecnológicas dirigidas a la protección de víctimas de violencia en la provincia. Entre los asistentes al acto se encontraban el Ministro de Modernización, Milton Dumrauf, el Presidente de ALTEC, Luis Ayestarán, y el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, junto a otros miembros del equipo técnico y del área de Género.


