Avance en Infraestructura para la UNRN en Bariloche
El Gobierno de Río Negro ha dado un paso crucial hacia la mejora de la infraestructura de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, al anunciar la licitación para las obras de cloacas y agua potable, programada para el 14 de agosto. Con un presupuesto oficial de $199.143.195, esta decisión se toma tras el abandono de los trabajos por parte del Gobierno Nacional, que dejó la obra con un avance del 97%. El Gobernador Alberto Weretilneck, al recorrer el campus en marzo, destacó la importancia de esta obra no solo para la educación, sino también para asegurar el acceso a servicios esenciales para la comunidad universitaria. “No vamos a permitir que quede abandonada”, expresó.
Los trabajos a realizarse incluyen la construcción de un colector cloacal de 536 metros de cañería de PVC de 160 mm de diámetro, así como la instalación de una red interna de abastecimiento de agua potable que contará con una cisterna de 50 m³ y un sistema de presurización con dos bombas. Este primer paso en la renovación de servicios básicos se complementará con posteriores obras de gas y energía eléctrica. Según el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, una vez definidos los aspectos técnicos y administrativos, esta obra no solo garantizará un espacio adecuado para la comunidad educativa, sino que también generará empleo local en un contexto económico que tanto lo necesita.
Con un plazo de ejecución de 120 días corridos, estas obras beneficiarán a aproximadamente 3.000 estudiantes, 700 docentes e investigadores, y 100 no docentes. La sede de la UNRN recibe alrededor de 1.000 inscriptos nuevos cada año, muchos de los cuales son primera generación de estudiantes universitarios que, gracias a estos servicios, podrán permanecer en Bariloche sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades. Esta permanencia no solo tiene un impacto directo en el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, sino que también potencia la producción de conocimiento en la región, en beneficio de toda la comunidad. Las empresas interesadas en participar de la licitación pueden acceder a información en la sede del Ministerio de Obras y Servicios Públicos en Viedma o a través de los canales digitales habilitados.