spot_img

Las ballenas sei regresan a Comodoro Rivadavia

Lectura Obligada

El Regreso de las Ballenas Sei a Comodoro Rivadavia

Las ballenas sei han hecho su esperado regreso a las costas de Comodoro Rivadavia después de casi un siglo de ausencia. Este fenómeno natural se está convirtiendo en un espectáculo visual imperdible para los lugareños y turistas por igual. Desde la costa de esta ciudad patagónica, ya es posible observar a estos majestuosos cetáceos, lo cual marca un hito de interés científico y turístico que promete cambiar la dinámica de la región.

Un Proyecto Sostenible en Marcha

Según Eduardo Carrasco, gerente del ente Comodoro Turismo, este regreso no es producto del azar. Las ballenas sei fueron comunes en la zona hace más de un siglo, pero su número disminuyó drásticamente. En la última década, sin embargo, la población ha comenzado a aumentar, lo que ha motivado a investigadores del CONICET a estudiar su comportamiento migratorio. “Hemos ido avanzando en la comprensión de su dinámica en la región y ahora estamos listos para impulsar el avistaje de ballenas”, destacó Carrasco. Este avistaje, que se planea realizar en puntos como Punta Marqués, se enfocará en el respeto por la fauna local, garantizando que la experiencia sea tanto educativa como sostenible.

Temporada de Avistaje y Beneficios Económicos

La temporada alta para avistar a las ballenas sei comienza en diciembre y se extiende hasta junio, aunque algunos ejemplares ya empiezan a llegar a partir del 6 de octubre. Carrasco mencionó que este hecho coloca a Comodoro Rivadavia en una posición “única” en el mapa turístico, incrementando no solo el interés por la observación de cetáceos, sino también impulsando la economía local a través del sector hotelero y gastronómico. Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y en un congreso de turismo aventura en Puerto Natales, destacó la creciente consulta sobre el avistaje de ballenas, reflejando el interés que esta atracción está generando.

Protocolos y Estudio del Comportamiento

Para garantizar un avistaje responsable, se han implementado estudios sobre la genética y alimentación de las ballenas sei. Además, se están diseñando protocolos de acercamiento para minimizar el impacto humano en su hábitat. “Este tipo de ballena es oceánica y, por lo tanto, su comportamiento es aún un misterio”, explicó Carrasco. Con pruebas piloto de avistaje en marcha, se evaluará la mejor forma de establecer puntos de observación que aseguren tanto la experiencia del visitante como la protección del cetáceo. Este enfoque permitirá aprender más sobre las ballenas sin alterar su entorno natural, ofreciendo una experiencia única para todos los involucrados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Un docente del Instituto Balseiro se integró a la Academia Nacional de Ciencias

Reconocimiento a la Trayectoria Científica de Alejandro Fainstein Alejandro Fainstein, profesor del Instituto Balseiro, ha sido recientemente incorporado a la...
spot_img

Más artículos como este