spot_img

Las tres estrategias que los estafadores emplean para engañar a los adultos mayores y despojarlos de sus ahorros.

Lectura Obligada

Las tres mentiras que utilizan los estafadores para engañar a adultos mayores

1. La oferta irresistible: “Has sido seleccionado para un premio”

Uno de los ganchos más comunes que utilizan los estafadores es la famosa oferta irresistible. En este escenario, el estafador se presenta como un representante de una entidad o empresa conocida y comunica al adulto mayor que ha sido “seleccionado para un premio”. Esto puede incluir desde viajes pagados hasta enormes sumas de dinero. La trampa está en que, para reclamar ese premio, la persona debe proporcionar información personal o, en muchos casos, realizar un pago adelantado. Aunque puede sonar tentador, es crucial recordar que “si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”.

2. La urgencia creada por “un familiar en problemas”

Otra mentira peligrosa que utilizan los estafadores es la manipulación emocional a través de la urgencia. Se hacen pasar por un amigo o familiar que supuestamente se encuentra en “una situación crítica” y necesita ayuda financiera de inmediato. Pueden decir: “Estoy en un lío, necesito que me envíes dinero ahora para salir de esto”. Este tipo de estafas aprovechan los lazos familiares y la empatía, obligando a la víctima a actuar antes de tener la oportunidad de verificar la información. Siempre es recomendable confirmar cualquier situación inusual directamente con el familiar implicado, pues una llamada puede ser la diferencia entre perder todo y estar a salvo.

3. El falso servicio de asistencia: “Es hora de actualizar tu seguridad”

Por último, los estafadores utilizan la táctica del falso servicio de asistencia. Se presentan como parte de una organización de protección al consumidor y dicen que es necesario realizar una “actualización de seguridad” en su cuenta bancaria o en algún servicio público. Frases como “Necesitamos tu información para prevenir un fraude” suelen ser el gancho. Esto lleva a que muchos adultos mayores compartan datos sensibles, como números de cuentas, contraseñas o incluso tarjetas de crédito. Es fundamental entender que ninguna institución legítima solicita información confidencial de esta manera. Siempre es mejor colgar y buscar el número oficial de la empresa para confirmar cualquier información sospechosa.


Recordar estos engaños comunes puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros mayores, y es fundamental estar al tanto de estas tácticas para proteger su bienestar económico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Atención, River: se lesionó un titular de Libertad.

markdown Rodrigo Morínigo: Una baja determinante para Libertad El arquero Rodrigo Morínigo, de 26 años, dejó el campo de juego visiblemente...
spot_img

Más artículos como este