spot_img

Las ventas minoristas de las pymes continúan en descenso en julio

Lectura Obligada

Un Panorama Complejo para las Ventas Minoristas en Argentina

El sector de las ventas minoristas en Argentina atraviesa un momento delicado, como refleja un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante julio, las cifras marcan una caída del 2% en las ventas interanuales de pequeñas y medianas empresas, cuando se ajusta por inflación. Este retroceso es particularmente preocupante ya que se acentúa con respecto al mes anterior, que ya había registrado una disminución del 5,7%. Este panorama plantea preguntas sobre la resiliencia de un sector que, si bien ha acumulado un crecimiento del 7,6% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el año anterior, enfrenta desafíos profundos que podrían afectar su desempeño en el corto plazo.

La situación económica en el país se ha vuelto un factor determinante que condicione el consumo. El alto nivel de endeudamiento de los hogares, las restricciones en el uso del crédito y los crecientes costos operativos han limitado la capacidad de compra de los consumidores. En este contexto, el gasto se ha concentrado en productos de primera necesidad, llevando a los compradores a ajustar sus presupuestos y realizar compras más planificadas. Este cambio en la conducta del consumidor ha llevado a los comercios a adaptarse rápidamente, implementando estrategias como promociones atractivas, planes de pago en cuotas sin interés y descuentos destacados, además de mejorar su oferta mediante servicios de entrega a domicilio y ventas online.

Al analizar el desempeño de los distintos rubros, se observa una variabilidad notable. Solo tres de los siete sectores estudiados lograron mantener cifras positivas: la perfumería con un crecimiento del 1,8%, la farmacia con un 0,9% y el sector de alimentos y bebidas con un 0,4%. En contraposición, los sectores de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles sufrieron un importante descenso del 6,7%, seguido de la indumentaria que marcó un -5,1%, el calzado y marroquinería con un -2,5%, y ferretería con una desaceleración del -1,9%. Esta diversidad en los resultados destaca las dificultades específicas que enfrenta cada rubro y sugiere un camino incierto para la recuperación del sector minorista en el futuro cercano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La UCR explicó a sus afiliados las razones de su adhesión a Juntos Defendemos Río Negro.

Un Acuerdo Estratégico en Río Negro Recientemente, la conducción provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) anunció un acuerdo político...
spot_img

Más artículos como este