spot_img

Las ventas minoristas del Día del Niño disminuyeron un 0,3% en comparación con el año anterior.

Lectura Obligada

La realidad del consumo en el Día del Niño: un análisis detallado

En un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se expone que las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sufrieron una leve caída del 0,3% durante el Día del Niño en comparación con el año anterior. Este descenso no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia de estancamiento que ha permeado el mes de agosto. A pesar de los esfuerzos del 87% de los comercios, que implementaron promociones especiales y facilidades de pago para atraer más clientes, el resultado fue, en general, muy por debajo de las expectativas. No solo se registró un bajo nivel de consumo, sino que este fenómeno afectó diversas categorías de productos y se sintió de manera variable en diferentes regiones del país.

Es interesante observar cómo el Día del Niño, en lugar de ser un impulsor del comercio, se ha convertido en una oportunidad para que los comerciantes despejen inventarios de productos que, por diversas razones, no habían logrado vender en temporadas anteriores. Varios factores externos, como un feriado cercano, un clima inestable y la proximidad de otras promociones nacionales, influyeron en la decisión de compra de los consumidores. Esta dinámica compleja resalta las dificultades que enfrenta el pequeño y mediano comercio en un entorno de consumo que se torna cada vez más exigente y cambiante.

Los datos del informe revelan un ticket promedio de $33,736, lo que representa un aumento del 5,8% respecto al año anterior. Sin embargo, al compararlo con la inflación, la variación real se muestra desfavorable con un -21,1%. Esto indica que, si bien el gasto promedio ha aumentado, la preferencia por artículos de menor costo se ha vuelto más evidente, con muchos consumidores eligiendo gastar de manera más cautelosa. Además, el comportamiento de compra también se ha visto influenciado por el poder adquisitivo; los sectores con mayores ingresos continúan buscando activamente las mejores ofertas, contrastando con un consumo más moderado entre aquellos que enfrentan limitaciones económicas. Ante este panorama, se percibe un retroceso en el auge del comercio electrónico en comparación con años anteriores, donde se esperaba que este canal revitalizara las ventas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¡Atención, amantes de la suerte! 📢 Descubrí los RESULTADOS DEL QUINI 6 💰 del SORTEO 3296 de HOY, 17 de agosto: ¡No te quedes...

Quini 6: Sorteo del Domingo 17 de Agosto El esperado sorteo del Quini 6 se llevará a cabo este domingo...
spot_img

Más artículos como este