spot_img

Llega “Presente continuo”, la película que retrata el día a día de Valentina Bassi con su hijo autista de 16 años, Lisandro.

Lectura Obligada

La conmovedora historia de "Presente Continuo": Un relato de amor y autismo

La película "Presente Continuo", dirigida por Ulises Rosell y protagonizada por Valentina Bassi y su hijo Lisandro, se presenta como una propuesta única en la pantalla argentina. Estrenada en distintos espacios culturales de la ciudad, como el Malba y el Cine Arte Cacodelphia, el filme se adentra en las complejidades de la vida cotidiana de una familia que enfrenta el desafío del autismo. Desde la mirada de Valentina, madre de Lisandro, sabemos que el proyecto nace de un impulso íntimo por contar una historia que ha sido parte de sus vidas por más de 17 años. Esta cinta busca, más que dar respuestas, suscitar preguntas y empatía en el espectador, facilitando una conversación real sobre un tema que suele ser esquivo para muchos.

La estructura de "Presente Continuo" combina elementos de documental y ficción, permitiendo que los espectadores vean el mundo a través de los ojos de Lisandro, un joven de 16 años con autismo. A medida que la historia se desarrolla, son varias las voces que entran en escena; su madre, su abuela y un amigo, todos intentando encontrar la manera de conectar con un joven que percibe el mundo de manera distinta. Valentina menciona que el cine tiene el poder de comunicar emociones, y a través de la intimidad que se comparte en cada escena, se busca que cada espectador sienta y comprenda las diferentes dinámicas familiares, revelando una realidad tan rica como compleja.

"Presente Continuo" no se limita a ser una representación típica del autismo; propone una mirada honesta y familiar que pone en tela de juicio los estigmas y prejuicios comunes. Con la necesaria colaboración de la comunidad autista y el apoyo de organizaciones como TEActiva, la película se erige como una herramienta de visibilización. La realidad que retrata no se basa en historias de superación personal, sino en la vida cotidiana y real de Lisandro, lo que resulta en un enfoque fresco y necesario para la representación del autismo en los medios. Este enfoque valiente ya ha sido reconocido en el Festival de Cine Independiente BAFICI, donde obtuvo el Premio del Público y una mención especial del jurado, cimentando aún más su relevancia dentro de la cinematografía argentina contemporánea.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El Polaco respondió tras las declaraciones de Barby Silenzi sobre sus mentiras con la China Suárez: “Eso es desagradable”.

La Tensa Relación entre El Polaco y Barby Silenzi La reciente separación de El Polaco y Barby Silenzi ha sido...
spot_img

Más artículos como este