La Respuesta de Facundo López a las Críticas de Martín Soria sobre Vaca Muerta Oil Sur
En el marco de la contienda electoral, las tensiones políticas en Río Negro se han intensificado con las recientes declaraciones del kirchnerista Martín Soria, quien descalificó el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Facundo López, candidato a senador nacional por Juntos Defendemos Río Negro, no tardó en responder con firmeza. Aludiendo a la desconexión de Soria con la realidad provincial, López apuntó: “Viene cada dos años en campaña y demuestra que desconoce lo que pasa en Río Negro”, refiriéndose a su supuesta falta de conocimiento sobre los avances económicos y laborales que ha generado la obra.
López defendió el VMOS como un proyecto que va más allá de las críticas, resaltando su monumental importancia: “Es la mayor inversión energética de la historia, genera más de 5.000 empleos y rompe todos los récords de avance”. Esta inversión no solo se traduce en el fortalecimiento del sector energético, sino también en un cambio profundo en la vida cotidiana de miles de familias rionegrinas, algo que para López, Soria ignora por completo. La descalificación que hace Soria al referirse al oleoducto como “solo un caño que se hunde en el mar” fue calificada por López de “falta de respeto a nuestra gente y a nuestra provincia”.
En su crítica, López subrayó la lealtad de Soria hacia el kirchnerismo y la desconexión con las necesidades de la población rionegrina. Recordó que Soria fue uno de los que votó en contra del oleoducto en la Legislatura, priorizando las órdenes de sus líderes en Buenos Aires sobre el bienestar de los rionegrinos. López enfatizó que las obras asociadas al VMOS ya no son solo promesas, sino realidades que están transformando el panorama económico en localidades como Allen, Sierra Grande y Punta Colorada. En contraste, López se dedicó a destacar las inversiones en infraestructura que benefician directamente a la comunidad, al tiempo que señalaba que mientras Soria parece más interesado en controversias, su campaña se focaliza en construir el futuro de Río Negro a través de hospitales, escuelas y vías de comunicación.