Críticas al Veto de la Emergencia Universitaria
El 11 de septiembre de 2025, se escuchó una fuerte declaración del Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos, López, quien cuestionó abiertamente el veto a la ley de emergencia universitaria por parte del Gobierno Nacional. En sus palabras, López enfatizó cómo el centralismo porteño muestra un desprecio por las provincias, especialmente en áreas críticas como la educación. “Desde un escritorio en Buenos Aires se festeja la ausencia del Estado”, afirmó, ilustrando así la desconexión entre la Capital y las necesidades de las provincias. Este veto, según él, representa una condena para miles de jóvenes que ven amenazadas sus oportunidades en el ámbito académico.
Acciones Provinciales en Contraste
Frente a la inacción del Gobierno Nacional, López destacó la labor del Estado rionegrino. En su discurso, hizo hincapié en que, a diferencia de lo que ocurre en Buenos Aires, en Río Negro se actúa, se cumple y se invierte en educación. Ejemplificó esta afirmación mencionando la finalización de obras que el Gobierno Nacional había abandonado en el Campus de la UNRN en Bariloche, y la reciente creación de una residencia universitaria en Viedma para facilitar el estudio de jóvenes del interior. “Nosotros sostenemos la educación”, subrayó, mostrando que su gestión está enfocada en fomentar el desarrollo de los jóvenes sin especulaciones.
Compromiso con el Federalismo
López reafirmó su compromiso con el federalismo y su intención de llevar la voz de Río Negro al Congreso Nacional. “Voy a representar a Río Negro y a todas las provincias que cumplen”, declaró con firmeza, insistiendo en que el federalismo debe ser más que un simple discurso. La defensa de los recursos y el futuro educativo de la población son prioridades fundamentales en su agenda. Además, destacó que el espacio de Juntos defendemos Río Negro será fundamental para obtener los recursos y la inversión que la provincia necesita. López finalizó su intervención reafirmando que “Río Negro se defiende todos los días”, dejando claro que su lucha por la educación y el bienestar de sus ciudadanos está lejos de ser una batalla individual.