Aumento de Precios Mayoristas: Una Mirada a Junio
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado que los precios mayoristas en Argentina experimentaron un considerable aumento del 1,6% en junio. Este crecimiento es un cambio notable, ya que en mayo se había registrado una deflación. Este nuevo incremento del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se alinea con los niveles de inflación minorista, sugiriendo que los costos en las góndolas están reflejando las presiones inflacionarias que se sienten en la economía en general.
Un análisis más detallado permite identificar que la mayoría del aumento en los precios se debe a los productos nacionales, que muestran un ascenso del 1,7%. Los productos importados, aunque también en aumento, lo hicieron a un ritmo más lento, del 1,3%. Dentro de los productos nacionales, el tabaco lidera el aumento con un alza del 0,21%, seguido de cerca por el petróleo crudo y gas, que incrementó un 0,20%. También se destacan los alimentos y bebidas (0,18%), productos refinados del petróleo (0,17%) y vehículos automotores junto a sus repuestos, que crecieron un 0,16%. Esto pone de relieve cómo ciertos sectores son más vulnerables a los cambios económicos.
Además, en el marco del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), se registró un aumento paralelo del 1,5%. Este comportamiento fue similar tanto para productos nacionales como importados, lo que indica que las alzas en precios continúan siendo un factor recurrente. El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) también reflejó este aumento, registrando un ascenso del 1,5% gracias a la dinámica de los productos primarios y manufacturados. La relación entre estos indicadores nos da una idea de la compleja situación económica que enfrenta Argentina y subraya la urgencia de implementaciones de políticas fiscales y monetarias efectivas para estabilizar los precios en un entorno desafiante.