spot_img

Los trabajadores del Garrahan anuncian dos nuevos paros y organizan una marcha federal.

Lectura Obligada

Huelgas de 24 horas en el Hospital Garrahan: una lucha por la salud y los derechos laborales

En medio de una grave crisis financiera, los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan han tomado la determinación de realizar huelgas de 24 horas en las próximas semanas, específicamente los días 10 y 17 de julio. Estas medidas de fuerza surgen ante la alarmante caída de recursos y la insostenible situación salarial que viven los trabajadores de esta prestigiosa institución pediátrica. La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, subraya que ya han renunciado 224 profesionales altamente capacitados, señalando que los salarios, que deberían iniciarse en 1.800.000 pesos, son insuficientes. La preocupación por la falta de personal y los bajos salarios han llevado a la organización de una movilización federal, buscando visibilizar la crisis que atraviesa el hospital y generar presión sobre las autoridades para obtener respuestas concretas.

En paralelo, los trabajadores del Garrahan han decidido asistir al Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que se debatirá en la Cámara de Diputados. Este proyecto de ley es visto como una solución a corto y largo plazo para frenar el desfinanciamiento que afecta a la institución. Lezana enfatiza que la urgencia de la situación no es comprendida plenamente en los tiempos parlamentarios, y clama por la necesidad de que los diputados respondan al apoyo masivo que recibe el hospital por parte de la comunidad. Mientras tanto, Carolina Goedelmann, jefa clínica del Laboratorio de Hematología y Hemostasia, agrega que si bien no faltan medicamentos, existen retardo en su provisión, lo que agrava aún más el panorama de atención en salud infantil.

La situación del Hospital Garrahan ha resonado más allá de sus puertas, convocando a diversas organizaciones a unirse en solidaridad. Lezana manifiesta la necesidad de una "gran acción unitaria" que involucre a diversas voces de la sociedad, desde universidades y sindicatos hasta colectivos culturales y grupos de trabajadores del sector salud. Esta iniciativa busca crear un frente común que defienda no solo a los trabajadores del Garrahan, sino también a todos aquellos cuyos derechos han sido vulnerados por las políticas del actual gobierno. La convocatoria a una movilización que abarca todo el país refleja un claro mensaje: ante la adversidad, la unión y la defensa colectiva se vuelven herramientas esenciales en esta lucha por el bienestar y la dignidad en el ámbito de la salud pública.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Racing dio vuelta el partido a San Martín (SJ) y avanzó en la Copa Argentina: revive los momentos destacados.

Un Gran Comienzo en la Copa Argentina En un emocionante encuentro disputado en el estadio Juan Gilberto Funes de San...
spot_img

Más artículos como este