spot_img

Luis Novaresio se cansó de los mensajes de voz en WhatsApp: sus cinco consejos para que no resulten molestos.

Lectura Obligada

Luis Novaresio y sus reglas para mensajes de audio en WhatsApp

El periodista Luis Novaresio ha puesto el foco en un tema que genera tanto consenso como discordia en las conversaciones digitales actuales: los mensajes de audio en WhatsApp. En un video compartido en su cuenta de Instagram, Novaresio, conocido por su ciclo “Del otro lado” en Infobae, expresó su malestar tras recibir un mensaje de audio de casi tres minutos. Con un tono ameno y accesible, lanzó una propuesta: un conjunto de reglas para regular el envío de estos mensajes, a los que considera intrusivos, a menos que se trate de personas muy cercanas, como familiares o amigos íntimos.

Las cinco reglas que Novaresio enumeró están pensadas para facilitar la comunicación y hacerla más eficiente. En primer lugar, sugiere que, en la mayoría de los casos, es preferible optar por el texto en lugar de audio. Asimismo, propone pedir permiso antes de enviar un mensaje de audio, incluso sugiriendo que estas comunicaciones no deberían convertirse en un verdadero "podcast". Cada mensaje, según él, debería poder resumirse en medio minuto. Además, enfatiza que un único mensaje es suficiente, evitando conversaciones fragmentadas que perjudiquen la claridad. En este contexto, el periodista insta a los usuarios a sustituir muchos audios por conversaciones en persona o mediante una llamada telefónica.

A raíz de sus propuestas, las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar y fueron bastante diversas. Muchos aplaudieron la iniciativa, como el periodista Fernando Carolei, que se alineó con las reglas y sugirió incluso que los audios deberían estar reservados únicamente para contextos específicos. Otros, como la humorista de la cuenta Chantihumor, coincidieron en que los mensajes de audio no son adecuados para comunicados breves o información concreta. Sin embargo, también hubo voces críticas, como la actriz María Cristina Tejedor, quien valoró el uso de mensajes de audio como una forma de conexión emocional, especialmente con las generaciones más jóvenes que prefieren no hablar por teléfono. En un entorno donde cada vez es más común comunicarse a través de mensajes de audio, el debate suscitado por Novaresio no solo invita a repensar el uso de esta herramienta, sino que también refleja las distintas preferencias y estilos de comunicación que coexisten en nuestra vida digital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Por qué Nico Occhiato y el jurado de La Voz Argentina visten la misma ropa en todos los episodios.

El Vestuario de los Jurados en "La Voz Argentina": Un Detalle que Marca la Diferencia El vestuario del jurado en...
spot_img

Más artículos como este