spot_img

Marcos Gorbán: “La crisis de los realities jamás ocurrió”

Lectura Obligada

La Trayectoria de Marcos Gorbán y su Rol en la Industria Televisiva

Marcos Gorbán, un reconocido productor argentino con más de 20 años de trayectoria en televisión, ha sido una figura clave en el desarrollo de formatos que han dejado huella en la pantalla chica de Latinoamérica. Su carrera comenzó en la era dorada de los realities, siendo responsable de la producción y creatividad detrás de exitosas ediciones de "Gran Hermano", "Operación Triunfo" y "Talento Argentino" en Telefe. Su enfoque innovador y su capacidad para conectar con la audiencia lo han posicionado como un referente en el sector. Desde su puesto como director de Sinapsis Producción, Gorbán continúa explorando nuevas fronteras creativas, aventurándose ahora en Perú en el desarrollo de un reality internacional para Canal 13 de Chile, donde comparte esta experiencia con su hijo Nicolás, también productor.

Uno de los puntos fascinantes que Gorbán subraya es la vigencia del género reality en la televisión. Contrario a la noción de que este formato ha perdido interés, menciona que, en realidad, se trata de un género que ha evolucionado y se ha diversificado. “El reality show es el género que cuenta la historia de gente común en circunstancias extraordinarias”, explica, diferenciando entre el género y el formato. Esto permite entender cómo distintos realities pueden atraer a diferentes audiencias, adaptándose a los gustos de cada país. A través de sus comentarios, Gorbán sugiere que la verdadera "crisis de los realities" es un mito, ya que el problema reside más bien en la ejecución y producción en ciertos contextos, como es el caso de la televisión argentina.

A medida que la industria audiovisual atraviesa cambios significativos, Gorbán destaca también el desplazamiento de la ficción hacia plataformas digitales, alegando que “la televisión abierta no se están produciendo ficciones como antes”. Sin embargo, eso no implica una desaparición del formato; más bien, se ha reconfigurado su distribución. La fragmentación del mercado publicitario y la competencia con múltiples plataformas han hecho que la producción de contenidos sea cada vez más desafiante. Gorbán enfatiza que se requiere una inversión estructural y políticas públicas que respalden a la industria audiovisual en Argentina, similar a las estrategias exitosas implementadas en otros países. Su visión es clara: fortalecer la producción local no solo beneficiaría a los actores y equipos de trabajo, sino que también podría tener un impacto positivo en la economía nacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La asombrosa suma que supuestamente gastó Mauro Icardi en la China Suárez antes de su partida a Turquía.

Despedida de lujo en Buenos Aires: Mauro Icardi y La China Suárez Mauro Icardi y Eugenia “la China” Suárez despidieron...
spot_img

Más artículos como este