spot_img

Martín Lousteau acerca de la asistencia financiera al Tesoro de EE.UU.: “Trump no ofrece nada sin un costo”

Lectura Obligada

El dilema económico de Argentina: críticas y preocupaciones ante el acercamiento a EE.UU.

El senador argentino Martín Lousteau ha dado un golpe sobre la mesa al criticar las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei, especialmente en lo que respecta a la búsqueda de asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos. En un contexto donde el dólar se ha disparado y el Banco Central ha perdido más de 1.100 millones de dólares en reservas, Lousteau no se ha mostrado optimista respecto a la estrategia económica del oficialismo. Durante su reciente aparición en el canal de streaming Gelatina, el senador utilizó con ironía el acrónimo ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’ (TMAP), lo que refleja el escepticismo que muchos sienten acerca de las medidas emprendidas en los últimos tiempos. La búsqueda de financiamiento externo, especialmente en momentos de incertidumbre, plantea serias interrogantes sobre la efectividad del plan actual.

Lousteau también apuntó a la decisión de reducir las retenciones a cero como un movimiento que, aunque aplaudido por la agroindustria, tendría graves consecuencias fiscales. Al calificarlas como “un crédito fiscal muy caro”, remarcó que este tipo de políticas no resuelven los problemas subyacentes que enfrenta la economía argentina. Además, las negociaciones con la administración de Donald Trump, que podrían resultar en una inyección directa de fondos, suscitan preocupaciones. El senador teme que este “salvataje” tenga un trasfondo más político que económico, dado el interés de Trump en navegar el complejo escenario geopolítico del Atlántico Sur. Esta percepción plantea la cuestión de si el acercamiento a EE.UU. realmente representa una solución a los desafíos financieros del país o si encierra motivos más estratégicos.

En sus declaraciones, Lousteau también hizo hincapié en la alarmante salida de dólares del país, sugiriendo que la dependencia del FMI o del Tesoro estadounidense es un claro indicio de problemas más profundos. Además, planteó la posibilidad de que se estén considerando opciones de financiamiento que eviten el paso por el Congreso argentino, como un swap de la Reserva Federal o la compra de bonos por parte del Fondo de Estabilización Financiera de EE.UU. Aunque tener el respaldo de una potencia como Estados Unidos podría ser ventajoso, el senador dejó claro que es fundamental evaluar las implicancias y los costos de tales acuerdos. La situación exige un análisis cuidadoso de las decisiones que se tomen, ya que podrían tener repercusiones significativas para el futuro económico del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Wall Street: Bonos y acciones argentinas al alza a la espera del encuentro entre Milei y Trump

El Gobierno negocia una asistencia económica con EE.UU. para calmar a los mercados y el dólar En medio de un...
spot_img

Más artículos como este