Trabajadores y Gremios Marchan en Buenos Aires contra las Políticas del Gobierno
El miércoles pasado, el centro de Buenos Aires vivió una jornada intensa y conmovedora con la movilización de trabajadores y representantes de diversos gremios que, bajo el lema "Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos", salieron a la calle para expresar su descontento frente a las políticas del gobierno actual. La atmósfera era palpable: los manifestantes, miles de voces unidas, denunciaban lo que consideran un "desguace institucional" que amenaza los cimientos del Estado argentino.
Desde la emblemática intersección de Carlos Pellegrini y Sarmiento, cientos de personas iniciaron la marcha hacia el nuevo ministerio, considerando esta acción como una respuesta contundente a la gestión del Presidente Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Las críticas se centraron especialmente en las políticas de ajuste que, según denunciaron los oradores, afectan directamente sectores vitales como Salud y Educación. La movilización reunió a más de 70 federaciones y sindicatos que coincidieron en que estas reformas económicas y estructurales no solo desmantelan derechos laborales, sino que también ponen en riesgo la estabilidad del país.
No obstante, la protesta fue más allá de demandas estrictamente laborales. Los manifestantes también cuestionaron un Poder Judicial que, aseguran, se comporta de manera parcial y alineada con los intereses del Ejecutivo. En este marco, los discursos clamaron por una "defensa del Estado" frente a lo que designaron como una "destrucción silenciosa". El cierre del acto fue un llamado a la unidad, abogando por un frente popular que agrupe las diversas luchas del pueblo trabajador, destacando la importancia de que la voz de la ciudadanía sea escuchada en la búsqueda de un futuro más justo y equitativo.