Nuevas Comisiones en Mercado Libre: Un Cambio Significativo para Comerciantes y Compradores
Mercado Libre, en alianza con Mercado Pago, anunció un cambio que promete agitar el tablero del comercio electrónico en Argentina. A partir del 8 de julio, las comisiones serán ajustadas para reflejar las diversas tasas del impuesto a los Ingresos Brutos que rigen en cada provincia. Esta medida surge ante la necesidad de una mayor equidad en el cobro, ya que hasta ahora todas las transacciones en las plataformas se regían por una tarifa uniforme en todo el país. Esta falta de diferenciación no solo generó malestar entre los usuarios, sino que además facilitó desigualdades, afectando a quienes operan en territorios con menores alícuotas impositivas.
Las provincias que verán una reducción en las comisiones incluyen Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En estos lugares, los comerciantes y clientes se beneficiarán de la rebaja en costos al realizar sus compras y transacciones. Por el contrario, provincias como Córdoba, Santa Fe y Jujuy, que enfrentan cargas fiscales más altas, verán un aumento en las comisiones, lo que podría traducirse en precios más elevados para los consumidores. Este ajuste es particularmente relevante, dado que el impuesto a los Ingresos Brutos ha sido criticado por su naturaleza regresiva, afectando desproporcionadamente a pequeños comerciantes y consumidores.
Mercado Libre destaca que este cambio no solo tiene implicancias en las finanzas de los usuarios, sino que también plantea preguntas sobre la armonización fiscal entre provincias. La empresa argumenta que este tipo de impuestos, al no descontar costos, distorsiona los precios y puede obstaculizar la formalización del comercio digital. Este tema ha cobrado relevancia en el debate nacional, especialmente en un contexto donde se busca una mejora en la competitividad del mercado argentino. Las tensiones entre el gobierno central y las jurisdicciones provinciales reavivan el llamado hacia una mayor coherencia en las leyes impositivas, un tema que tiene a todos los actores de la economía conversando sobre cómo avanzar en una estructura más equilibrada.