spot_img

Milei denuncia al Congreso por intentar llevar al país a la “quiebra” y propone acciones para garantizar el déficit cero.

Lectura Obligada

Milei y la Nueva Estrategia Económica: Un Análisis Detallado

La Cadena Nacional: Cambios Inminentes

El 9 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei se dirigió al país a través de una cadena nacional de 23 minutos, donde abordó decisiones cruciales relacionadas con el gasto público y sus vetos a iniciativas legislativas. Durante su exposición, Milei explicó que los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, los aumentos en jubilaciones y la moratoria previsional son medidas necesarias para evitar lo que calificó como “el daño” que ocasiona un aumento desmedido del gasto público. Según el mandatario, estas medidas no sólo ponen en peligro el superávit fiscal, sino que también amenazan la estabilidad económica del país. En este contexto, Milei anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal.

Nuevas Instrucciones al Ministerio de Economía

Una de las primeras medidas anunciadas por Milei es la instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para financiar el gasto primario del Estado. Esto significa que, a partir de ahora, el Tesoro no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central, una práctica que, según el presidente, ya era de hecho inactiva pero que ahora se formalizará mediante una resolución administrativa. Esta decisión se enmarca en un compromiso más amplio por parte de la gestión de Milei hacia un orden fiscal y monetario, y se espera que otorgue mayor transparencia en la administración de los recursos del Estado. La propuesta también incluye la creación de una regla fiscal que obligue al sector público a mantener el equilibrio financiero.

Críticas a la Oposición y Desafíos Legislativos

Durante su discurso, Milei no escatimó en críticas hacia los legisladores que, bajo el argumento de leyes sociales, proponen iniciativas que, según él, pueden llevar a Argentina a la quiebra. Argumentó que la aprobación de proyectos que reinstaura una moratoria previsional y que aumentan el gasto social representaría un incremento equivalente al 2,5% del PIB anual, un gasto que, en su opinión, resulta insostenible. Ante este escenario, Milei solicitó al Congreso que ratifique sus vetos para asegurar el cumplimiento de su estrategia fiscal. También se abordó el reciente revés en la Cámara de Diputados, donde se aprobaron proyectos en contrario a su administración, lo que añade presión sobre el oficialismo. La situación refleja la tensión actual en el escenario político argentino, donde las decisiones del gobierno chocan con las demandas de diversos sectores de la sociedad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La estrategia de Ayude que llevó a San Lorenzo a la victoria sobre Vélez.

La Sorpresa de Ayude: Alexis Cuello como Referente en la Delantera El Nuevo Gasómetro fue testigo de una notable victoria...
spot_img

Más artículos como este