Muena compartió detalles sobre el progreso del Plan Calor.

Lectura Obligada

Iniciativas del Ministerio de Desarrollo: Plan Calor y el Congreso Internacional de Derecho del Fútbol

Apertura del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol

El reciente Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, llevado a cabo en Bariloche, atrajo la atención de diversas personalidades del ámbito deportivo y político. Entre los asistentes, el ministro de Desarrollo, Juan Pablo Muena, destacó su compromiso con el bienestar de las comunidades a través de programas de asistencia y desarrollo social.

El Plan Calor en marcha

Durante su presencia en el evento, Muena fue consultado sobre el Plan Calor, una iniciativa crucial para apoyar a las comunidades durante los meses más fríos del año. Este programa busca proporcionar, de manera gratuita, garrafas y leña en municipios y parajes de la Zona Andina, así como en la Región Sur y la zona atlántica sur. Con la llegada de las bajas temperaturas, la relevancia de tales medidas se vuelve aún más evidente.

Novedades en la implementación del Plan

Una de las innovaciones más significativas en el Plan Calor es la modificación en el proceso de distribución. Muena mencionó que, a diferencia de años anteriores, donde las licitaciones eran a gran escala, ahora se han transferido fondos directamente a las comisiones de fomento. Esto ofrece a estas organizaciones la “libertad y autonomía” de elegir a sus proveedores. Pueden optar por el proveedor más económico o aquel que ofrezca mejores condiciones de calidad en la leña. Esto no solo facilita un proceso más ágil, sino que también da poder a las comunidades para que decidan lo que mejor se adapta a sus necesidades.

Aumento en la distribución de leña

El ministro también anunció que, desde el año pasado, se ha registrado un aumento del 60 % en la cantidad de leña distribuida a las familias de la región. Esta cifra resalta el compromiso del gobierno con el abastecimiento y el bienestar de las comunidades en un período donde la calefacción se convierte en una prioridad.

Nuevas alternativas energéticas

El programa también está explorando nuevas alternativas energéticas. Muena presentó un formato piloto que incluye el uso de carbón mineral, proveniente de la minera Río Turbio. Este formato ha sido implementado en localidades como Ingeniero Jacobacci y Los Menucos, donde se han dejado 12.500 kilos de carbón para su redistribución. Este tipo de soluciones innovadoras permite a las familias probar nuevas fuentes de calor, siempre y cuando dispongan de estufas adecuadas para su uso.

Conclusión

Las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo a través del Plan Calor demuestran un enfoque proactivo y adaptativo ante las necesidades de la comunidad. La flexibilidad en la gestión de recursos y la consideración de alternativas energéticas son pasos significativos hacia un apoyo integral en tiempos de necesidad. La presencia de Juan Pablo Muena en el congreso resalta la intersección entre el deporte, la sociedad y el deber del Estado de cuidar de sus ciudadanos.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Aquí tienes una opción para reformular el título: “Once Ideal de Históricos y el Director Técnico para la Gran Final”

Riquelme y su visión futbolística en Boca Juniors La importancia de los futbolistas Aquellos que han tenido la oportunidad de charlar...

Más artículos como este