La Mobilización: Una Nueva Fecha para la Lucha Colectiva
En un hecho que marca un hito en la historia del movimiento Ni Una Menos, la movilización programada para el 3 de junio se ha corrido al 4 de junio, un gesto simbólico de solidaridad con otras luchas sociales en el país. Este cambio resuena especialmente en un contexto donde los jubilados, las personas con discapacidad y los profesionales del Hospital Garrahan también reclaman sus derechos frente a políticas gubernamentales que consideran injustas. La unión de estas luchas se convierte en un poderoso recordatorio de que la defensa de los derechos no es una lucha aislada, sino una red que abarca diferentes sectores que enfrentan problemáticas comunes.
Desde su surgimiento en 2015, el movimiento Ni Una Menos ha evolucionado para convertirse en un símbolo de resistencia contra la violencia de género y el femicidio. La frase, que surgió del doloroso caso de Chiara Páez, ha permeado nuestras calles y corazones, llevando consigo un clamor por justicia que se ha extendido a lo largo y ancho de América Latina. En este décimo aniversario, el lema elegido "Unir las luchas es la tarea" refleja una perspectiva renovada, donde el feminismo se alza no solo en contra de la violencia machista, sino también como un aliado de otras causas vitales.
El 4 de junio de 2025 promete ser más que una simple marcha; será una asamblea de voces diversas que exige cambios estructurales. Con encuentros convocados en la sede de la CTA Autónoma desde las 18 horas, se abrirá un espacio para discutir los próximos pasos en un clima de creciente tensión social y económica. Este llamado a la unidad surge en un momento crucial, donde la lucha por la igualdad y por los derechos de sectores postergados se entrelaza, reafirmando la necesidad de actuar colectivamente ante un panorama difícil. La movilización será no solo un recuento de historias y demandas, sino una construcción conjunta de un futuro más justo.