spot_img

Ni una menos: “El trayecto que estamos viviendo revela la importancia de consolidar nuestras luchas en la calle”

Lectura Obligada

Una mirada reflexiva sobre el movimiento Ni una Menos en Bariloche

A diez años del nacimiento del movimiento Ni una Menos, Bariloche se alista para una nueva marcha que se llevará a cabo hoy a las 17.30, partiendo desde Moreno y Onelli hacia el Centro Cívico. Azul Quirno, mujer trans y miembro de la agrupación Pan y Rosas, ha sido una voz activa en este movimiento, que ha evolucionado para incorporar una diversidad de luchas a lo largo de la última década. Para Azul, este año es significativo no solo por ser un número redondo, sino porque ofrece una oportunidad para evaluar el impacto del movimiento y destacar la interseccionalidad que ahora lo caracteriza. Comenzando como una lucha centrada en la violencia hacia las mujeres, hoy Ni una Menos también aborda temas como los transfemicidios, mostrando cómo las luchas se entrelazan y generan un pedido más amplio de derechos.

El contexto actual en el que se realizan estas demandas es complejo y preocupante. Azul comparte su experiencia laboral en el Estado, donde enfrenta la constante amenaza de despidos bajo el gobierno de Javier Milei. Según ella, las condiciones laborales han empeorado y la desocupación continúa siendo un problema alarmante, con un resignado reconocimiento de que el anterior gobierno no logró resolver los problemas estructurales de la violencia de género. Este ambiente político genera un sentimiento de urgencia en la lucha, enfatizando la necesidad de seguir presionando y organizándose. Azul también critica a las cúpulas gremiales, argumentando que los sindicatos deben poner de su parte y liderar un plan de lucha efectivo, si quieren ser tomados en serio por el movimiento.

En cuanto a la marcha de este año, Azul espera que sea masiva y que reúnan a diversas organizaciones e individuos en una exhibición de unidad. La inclusión de sectores como los jubilados y organizaciones que luchan por los derechos de las personas con discapacidad demuestra cómo el movimiento se ha expandido para incluir una variedad de injusticias sistémicas. "La violencia contra la mujer no está desligada de otros temas", afirma, destacando que todas estas batallas comparten un mismo enemigo: el sistema de opresión capitalista y patriarcal. Así, la organización ‘por abajo’, a través de asambleas abiertas y con un fuerte enfoque en la comunidad, se presenta como la clave para fortalecer la lucha colectiva. Azul reconoce que, aunque hace falta mucho por hacer, hay motivos para sentirse optimista, ya que el movimiento ha crecido y se ha vuelto más consciente de la importancia de la unidad en la lucha.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Fallas globales de Starlink: el internet satelital de Elon Musk dejó a miles sin conexión

Fallas a Nivel Global de Starlink: El Internet Satelital de Elon Musk Dejó a Miles Sin Servicio Una Promesa Rota Starlink,...
spot_img

Más artículos como este