Un nuevo acuerdo salarial para los empleados del comercio argentino
El reciente convenio firmado el 26 de junio entre el sindicato liderado por Armando Cavalieri, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) trae consigo un aumento del 6% en los salarios de los empleados del comercio, que será efectivo a partir de julio de 2025. Este acuerdo establece un aumento dividido en seis cuotas no acumulativas de 1%, lo que permitirá a los trabajadores adaptarse a un contexto de costos en alza y enfrentar la inflación que golpea el bolsillo argentino. Además, los empleados recibirán un monto adicional no remunerativo de 40,000 pesos mensuales hasta diciembre, una medida que refleja el compromiso de las partes involucradas por resguardar el poder adquisitivo del sector.
Uno de los aspectos más destacados de este convenio es su enfoque en las pequeñas y medianas empresas, permitiendo que estas mantengan su operatividad mientras se garantizan mejoras salariales. En el primer semestre de 2025, los trabajadores ya habían recibido un incremento no remunerativo del 5,4%, lo que demuestra la necesidad continua de asegurar ajustes que respondan al constante aumento del costo de vida. Así, con el nuevo acuerdo en vigencia, se busca amalgamar las necesidades de los trabajadores con la viabilidad de las empresas, un equilibrio fundamental en un entorno económico desafiante.
Dentro de las escalas salariales beneficiadas, cada categoría verá incrementados sus ingresos. Por ejemplo, el personal de Maestranza A pasará a cobrar 1,005,994 pesos, mientras que los administrativos verán aumentos que varían entre 1,016,925 y 1,065,759 pesos, dependiendo de su categoría. Estos ajustes son un reflejo del compromiso de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) por reconocer el esfuerzo de sus afiliados en un mundo laboral en constante transformación. Con el inicio del segundo semestre a la vista, este acuerdo representa una luz de esperanza para muchos trabajadores, reafirmando la importancia de la negociación colectiva como herramienta fundamental en la búsqueda de mejores condiciones laborales.