spot_img

Nuevo consenso médico redefine los valores de presión arterial para prevenir el 15% de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Lectura Obligada

Hipertensión: Un nuevo enfoque para la salud cardiovascular en Argentina

En un avance significativo para la salud pública en Argentina, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), junto con otras organizaciones de cardiología, han acordado redefinir los valores normales de presión arterial para los pacientes hipertensos. Este consenso establece que el umbral saludable pasa de 14/9 mmHg a 13/8 mmHg, una medida destinada a reducir los riesgos de infarto y accidente cerebrovascular (ACV), problemas de salud que afectan a un 35-40% de la población adulta, es decir, alrededor de 15 millones de personas en el país. El cambio, respaldado por evidencia clínica reciente, podría prevenir un 15% de los infartos y hasta un 18% de los ACV, según los expertos en el área.

La hipertensión arterial es conocida como la “enfermedad silenciosa”, dado que a menudo no presenta síntomas evidentes, lo que la hace especialmente peligrosa. De hecho, cerca del 40% de las personas con hipertensión desconoce su condición, y entre aquellas diagnosticadas, solo uno de cada cinco mantiene su presión bajo control. A pesar de que el diagnóstico de hipertensión sigue siendo 140/90 mmHg, el nuevo objetivo terapéutico es mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg, alineándose así con guías internacionales que evidencian que un control más estricto reduce el daño vascular y el riesgo de eventos cardiovasculares graves.

Sin embargo, a pesar de este enfoque renovado, el control de la hipertensión en el país enfrenta importantes desafíos. Solo el 14% de los médicos mide la presión arterial en chequeos rutinarios, lo que genera que muchos hipertensos permanezcan sin diagnosticar. Además, la adherencia al tratamiento es baja; de cinco pacientes diagnosticados, solamente uno sigue un tratamiento efectivo. Con el objetivo de revertir esta situación, se están planificando campañas de concientización y se lanzará una guía que promueva hábitos saludables, como una dieta baja en sal, ejercicio regular y el monitoreo frecuente de la presión arterial. La meta es que tanto pacientes como médicos colaboren en un cambio que mejore la salud pública y reduzca la carga sobre el sistema de salud argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Capacidad de batería del iPhone 17 Pro Max: Apple busca ofrecer mayor autonomía a sus usuarios Por Dylan Escobar Ruiz

La Capacidad de la Batería del iPhone 17 Pro Max: Más autonomía para los usuarios Apple ha hecho del iPhone...
spot_img

Más artículos como este